![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 12 de mayo de 2015.- El daño sicológico que causa el maltrato y violencia a un menor al interior de su hogar, genera una cadena conductual que hace a una persona agresiva en los primeros años, pero que con el tiempo puede convertirse en delincuente, informó la sicóloga del área de atención al menor y adolescente del Hospital de Salud Mental, Claudia Ingrid Martínez Rodríguez.
Advirtió que un foco rojo para la detección de un niño violentado son las malas notas escolares y la práctica del llamado bullying con sus compañeros; además aseveró que un trauma por esta situación puede marcar la vida de quien lo padece.
“Esto genera una depresión que inicia de forma leve pero que puede conducir al suicidio, de hecho hay niños que comienzan a autolesionarse para llamar la atención y que la gente voltee a ver que algo ocurre”.
La sicóloga dijo que esta violencia en el hogar se replica por la víctima en cada momento que lo considera necesario, “y esto nos lleva a otro problema, que es el bullying, ya que al no poderse desquitar con los padres, repiten el patrón con quien se deje, hasta con mascotas”.
En caso contrario, refirió la especialista, se observa que se comportan con reservas y dejan hasta de hablar e interesarse por su entorno, por lo que consideró necesario que, cuando una situación de este tipo se detecta, sea atendida por especialistas, y de lograrse un tratamiento adecuado, el infante puede superar el mal momento y continuar su desarrollo.
“Cuando los niños son atendidos y a la vez los padres, se logra cambiar estos comportamientos, en mi experiencia puedo decir que sí logran recuperarse tras el trauma emocional; en el caso de la depresión, ésta debe tratarse con medicamentos que en su conjunto, fármacos y terapias en edad temprana, nos da muy buenos resultados”, concluyó.