![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
Veracruz, Ver., 17 de enero de 2014.- En varias de las 726 casas que serán habilitadas como Villa Centroamericana a unos kilómetros de Veracruz podrían hacinar hasta ocho deportistas según lo comentó el presidente del comité organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Carlos Sosa Ahumada.
Las casas forman parte de un complejo en construcción y serán prestadas por el Consorcio Ara, que ha tenido algunos problemas con vecinos de la zona, inconformes por el desarrollo de la obra.
Es decir, en la Villa Centroamericana no se ha invertido un solo peso, explicó Sosa Ahumada, sólo se invertirá en el mobiliario de cada casa y al terminar los juegos, los muebles serán donados al DIF estatal para que se les obsequien a familias necesitadas.
A la vez, el complejo residencial (la mayor parte en obra negra) contará con un lago artificial y tendrá una zona de varias albercas para que los propietarios de los departamentos y casas tengan un lugar dónde recrearse.
Mediante un acuerdo con Consorcio Ara, se logró que ésta prestara 726 casas para que se alojen los deportistas que estarán participando en los Juegos Centroamericanos, a los que asistirán deportistas de la zona y dos de Sudamérica (Venezuela y Colombia). Cabe señalar que los juegos son regionales y equipos como Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Venezuela y Colombia no envían a sus deportistas de mejor nivel, salvo algunas excepciones. De hecho, en los juegos de Mayagüez no asistieron los cubanos.
La llamada Villa Centroamericana se encuentra a unos kilómetros de Veracruz y para ello hay que efectuar un recorrido de unos 25 minutos. En el camino del Aeropuerto a Mata de Pita se encuentra esta zona que lleva, al momento y según los informes que se le dieron a Sosa Ahumada, un 55 por ciento de avance, aunque pareciera que no es tanto, pues hay zonas en donde no se ha comenzado a construir y algunas torres están apenas en obra negra.
Lo curioso del caso es que Consorcio Ara prestará las casas pero ya las ofrece en venta, para aquellos que deseen ir a vivir a esa zona, solo que para ocupar esas casas deberán esperar a que concluyan los juegos.
El funcionario comentó que de acuerdo al reglamento de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), por cada baño que haya en una casa se puede colocar a cuatro atletas. Como las casas tendrán en su mayoría dos baños, se pretende ubicar hasta ocho atletas por casa.
Dijo que habrá transporte continuo que llevará a los atletas a las sedes de las competencias y se pretende acortar el camino mediante la construcción de una carretera recta que permitirá abreviar tiempo. Se ignora si ya comenzó la construcción de esa vía, aunque al parecer no ha iniciado la obra.
Carlos Sosa Ahumada admitió que hay algunos retrasos en obras, como por ejemplo en la construcción de la cancha de voleibol en Córdoba, aunque según las estimaciones, esta podría ser construida en cinco meses (con techo y gradas).
En algunas otras sedes, según él, todo va caminando con puntualidad, aunque reportes de algunos corresponsales aseguran que aún no se ha realizado ningún trabajo.
El director del comité organizador ha asegurado en varias ocasiones que no hay riesgo de perder la sede de los juegos a pesar de los retrasos. Se cree que la renuncia de su antecesor, Dionisio Pérez Jácome se debió a la lentitud de los trabajos y a la falta de recursos económicos, aunque hoy quedó establecido que el recurso que se utiliza es estatal y que participan varias dependencias del gobierno del estado. Al final, el propósito, según insiste Sosa Ahumada, es que se realicen los mejores juegos de la historia.
Trascendió que vecinos de los alrededores han tenido conflictos con el Consorcio Ara, debido a algunas afectaciones que han repercutido en sus viviendas, fuera del conjunto habitacional aunque ningún ejecutivo de la empresa hizo algún comentario al respecto.