
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
VERACRUZ, Ver., 7 de mayo de 2014.- El delegado del Consejo de Desarrollo del Papaloapan (Codepap), Víctor Geiser Parroquín Gutiérrez, señaló que la mayoría de los 43 municipio de la Cuenca del Papaloapan vierten las aguas negras al río, ya que no cuentan con plantas de tratamiento.
Puntualizó que se trabaja en un proyecto para la construcción de dichas plantas y dejar de contaminar el Papaloapan. Indicó que en el caso de Otatitlán ya se avanza en la construcción.
“Son en total 43 municipios partiendo de la zona de Medellín; Boca del Río, todos los de la Cuenca, todos los de los Tuxtlas y de Omealca, son los que contaminan en parte ese importante afluente”, expresó.
El delegado de la Codepap precisó que en Otatitlán tienen la obra de construcción de una planta de aguas; sin embargo, dijo que hace falta que se hagan en otros municipios.
“El municipio más avanzado es Otatitlán, donde para ponerla a funcionar faltan algunos detalles eléctricos e hídricos para empezar a funcionar como debe de ser”, indicó.
Geiser Parroquín Gutiérrez detalló que la mayoría de los municipios carecen de plantas de tratamiento de agua negras, sus lagunas de oxidación son viejas y obsoletas y vierten gran parte de sus aguas residuales al río de las Mariposas o sus afluentes.
“En este momento se trabaja en un proyecto para la construcción de dichas plantas y dejar de contaminar el Papaloapan”, reiteró.
El funcionario estatal detalló que el problema no solamente proviene de municipios de la entidad veracruzana, sino también de Oaxaca y Puebla.
“En su generalidad los municipios asentados en la Cuenca del Papaloapan no tienen plantas de tratamientos, esa debe de ser prioridad para los presidentes municipales, para evitar que se siga con la contaminación de ese importante río”.
Finalmente, señaló que en próximos días se anunciarán por parte del Gobierno del Estado y Federal los municipios en los que se llevarán a cabo la construcción de plantas de tratamientos en esa zona.