![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
MÉXICO, DF., 28 de agosto de 2015.- Nuevas evidencias sugieren que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, completó la compra de su casa de descanso en el Club de Golf Malinalco después de tomar posesión de su actual cargo, en un acuerdo inusual con Juan Armando Hinojosa, un constructor que tiene fuertes lazos con el gobierno federal, destacó el servicio de noticias Bloomberg.
La Jornada informa que, además, Bloomberg reportó que Videgaray “pagó la casa con tres obras de arte y un cheque personal fechado el 31 de enero de 2014. Pero el cheque de 6.6 millones de pesos no fue cobrado hasta casi un año después, justo unos días antes de que un reportaje (el de The Wall Street Journal) cuestionara las relaciones comerciales del Secretario de Hacienda con el contratista del gobierno”.
La casa de Videgaray en el Club de Golf Malinalco tiene 850 metros cuadrados, y fue comprada en 7.5 millones de pesos en octubre de 2012, dos meses antes de iniciar el gobierno de Peña Nieto, con un crédito hipotecario otorgado por el empresario Hinojosa, a pagar en 18 años. El Secretario de Hacienda aseguró que por razones “estrictamente financieras” había decidido pagar la casa en su totalidad en enero de 2014.
Por su parte, la investigación sobre posible conflicto de interés en la compra que hizo Videgaray concluyó que el Secretario de Hacienda compró la propiedad antes de ocupar el puesto en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto y que no estuvo involucrado en la asignación de contratos al empresario Juan Armando Hinojosa.
Videgaray niega irregularidades en compra de casa
En una carta dirigida a la agencia Bloomberg, Luis Videgaray Caso explicó que el año que transcurrió entre la entrega del cheque por la compra de su casa de descanso y el momento en que el documento fue cobrado obedeció a los términos en que fue pactada la operación.
Aquí la carta íntegra:
Sr. Carlos Manuel Rodríguez
Jefe de la corresponsalía en México
Agencia Bloomberg News
PRESENTE
El día de hoy, su medio de comunicación publicó una nota con relación a la investigación que realizó la Secretaría de la Función Pública respecto de una operación de compra-venta que realicé en el municipio de Malinalco. Me gustaría expresar algunas consideraciones sobre el contenido de dicha nota.
Como ya lo mencioné públicamente, la investigación de la Secretaría de la Función Pública demostró que, en términos de la normatividad aplicable, la operación fue hecha conforme a la ley. En dicha publicación mencioné que, durante toda mi carrera profesional, me he conducido en el marco de la ley y con absoluta transparencia. Prueba de ello es que todos los documentos relacionados con la investigación son públicos y están abiertos para el escrutinio de los ciudadanos.
En los documentos hechos públicos en la página de internet de la Secretaría de la Función Pública se establece con claridad que el cheque con el que se liquidó la operación sería cobrado una vez que fuera liberada a mi favor, mediante escritura pública, la hipoteca constituida sobre el inmueble, correspondiendo a la parte vendedora realizar los trámites necesarios para dicha liberación. A partir de la entrega del cheque, ya no dispuse de los recursos, en espera de que concluyera el trámite notarial.
Reitero que, como servidores públicos, nuestra obligación es cumplir con la ley y con las obligaciones que ésta nos mandata, anteponiendo siempre el interés público por el interés particular y privado. Así lo he hecho y lo seguiré haciendo, atendiendo los asuntos que son mi responsabilidad como Secretario de Hacienda y Crédito Público.
Luis Videgaray Caso