
Inician jornadas dedicadas al danzón en el corazón de Veracruz
XALAPA, Ver., 8 de mayo de 2015.- Sentado cómodamente en mi mullido sillón, viendo por televisión el canal TV Española, que dicho sea de paso me encanta, le puse atención al reportaje “España envejece”. Lo seguí cuidadosamente y vino a mi mente Vero Rodríguez Estrada, una de las tres mujeres gerontólogas veracruzanas, las únicas que se encuentran a lo largo de la entidad.
Es fascinante conversar con ella. Aprendes mucho y por supuesto te “cae el 20” de que te acercas un poquito más a ser adulto mayor ¡¡inevitable!! También es tanatóloga y por supuesto ve de otra manera la muerte. Algo que no nos da miedo platicar de ella, porque pensamos que siempre vamos a estar en esta vida.
Vero, de voz calmada, tiene estudios de gerontología en Jerusalén, y me platicó que los adultos mayores en ese país tienen el mejor trato del mundo. El respeto por la edad que está presente en cada uno de sus habitantes.
¿Qué es la vejez? Le pregunté, y sin titubeos contestó: “La vejez, es la etapa final del ciclo de vida, resultado del proceso de envejecimiento”.
Añade: “el envejecimiento es un proceso que comienza con el nacimiento y termina con la muerte. La transición demográfica debida al control de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida con los avances médicos y el incremento de la población mayor de 60 años, conlleva al Envejecimiento Poblacional a nivel mundial. Los gerontólogos nos encargamos del estudio de la vejez y el envejecimiento”.
¿Pero qué es la gerontología? Es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como el psicológico, social, económico y hasta cultural. Por otra parte, comprende sus necesidades físicas, mentales y sociales, y la manera en cómo son abordadas por las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que les atienden. Asimismo, analiza el envejecimiento de una población.
La gerontología aborda todas las dimensiones de la vejez, incluyendo los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, en tanto que la geriatría, también conocida como gerontología clínica, es la rama de medicina que se especializa en la atención de las enfermedades prevalentes en la vejez.
Diversos factores explican el reciente desarrollo de este tipo de preocupaciones. En primer lugar, la incrementada importancia que ha tomado el envejecimiento de la población. A ello se suman las condiciones de vida actuales de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, lo más corriente es que ya no conserven unos vínculos familiares tan estrechos con su familia; de este aislamiento resulta la necesidad de preocuparse por su autonomía económica y por los diferentes problemas vinculados al estado de creciente soledad en la edad en la que se encuentran.
Sencillamente hay que cuidarse.