![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
MÉXICO, DF, 24 de febrero de 2015.- Uno de los mayores retos a los que se enfrenta México en esta primera mitad del siglo XXI es el envejecimiento, debido a la falta de oportunidades para los adultos mayores, y Veracruz es uno de los estados con más personas en ese rango de edad, junto a Oaxaca y el Distrito Federal, de acuerdo con información del Inapam.
Un país se considera envejecido si al menos 10 por ciento de su población es adulta, y México, este sector tiene que luchar contra la falta de empleo, la vulnerabilidad, el analfabetismo y la discriminación.
El director de Atención Geriátrica del Instituto Nacional de los Adultos Mayores (Inapam), Sergio Valdés y Rojas, expresó que esas personas son sujetos de derechos, los cuales son exigibles, y no se trata de darles dádivas, concesiones generosas, ni regalos de nadie.
Según el Censo de Población de 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay más de 10 millones de personas mayores de 60 años, que representan nueve por ciento de la población.
Además, 34 por ciento de los adultos mayores participan en la actividad económica y en 26.1 por ciento de los hogares convive al menos una persona adulta mayor, en tanto que 74 por ciento residen en zonas urbanas frente a 26 por ciento que radican en áreas rurales, y tres de cada 100 no tienen pensión.
Ahora hay muchos adultos mayores que son cuidadores de los nietos o proveedores del hogar, o bien se dedican a actividades propias, y el proceso de envejecimiento genera estereotipos o imágenes negativas del adulto mayor que sólo demuestran desconocimiento de esta etapa.
Más información en Veracruzanos.info