
Se suman representantes de fuerzas políticas a Sergio Quiroz
XALAPA, Ver., 13 de mayo de 2016.- Veracruz no corre el riesgo de ser sujeto de una acción de inconstitucional por no haber cumplido con la fecha límite para armonizar la Ley de Acceso a la Información de Veracruz con la Ley General de Transparencia, pues está blindada y avalada por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
Así lo dio a conocer la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, quien lamentó que la iniciativa de reforma presentada por el gobernador Javier Duarte de Ochoa saliera tarde, pues apenas este jueves se turnó a comisiones, y se aprobaría a más tardar la próxima semana.
La comisionada recordó que la fecha límite para llevar a cabo esta armonización era el pasado 5 de mayo; sin embargo, justificó que cada estado y Congreso local tiene sus propios plazos y términos.
En el caso de Veracruz, la armonización incluía además de la expedición de la ley, una reforma constitucional que requería que los municipios aprobaran.
Indicó que si bien la reforma se dio en enero de este año se tuvieron que esperar los tiempos para los municipios para que procediera, y fue a principios de abril cuando se tuvo la posibilidad de presentar la iniciativa de ley que coincidió con el receso del Congreso local.
De ahí que fuera hasta este jueves cuando se turnara a comisiones en la primera sesión ordinaria.
“Está ahorita en comisiones, hay dos comisiones unidas que están trabajando en la elaboración del dictamen y la están revisando y esperamos que en la próxima semana se pueda revisar ese dictamen y se pueda votar. Si bien es cierto que se presentó fuera del plazo la iniciativa del Gobernador, antes de presentarla fue remitida al INAI para que ellos la revisaran y validaran, eso quiere decir que la iniciativa de Veracruz viene blindada de una posible acción de inconstitucionalidad porque el INAI la revisó y validó, lo que no ocurrió en otros estados”.
Ante la valoración de los integrantes del Instituto Nacional de Acceso a la Información de implementar una acción en aquellos estados que no hayan armonizado en tiempo y en aquellos estados que pese a que lo hayan hecho en tiempo, su ley tenga algún problema de inconstitucionalidad, García Álvarez consideró que en caso de impugnación, esta controversia quedaría sin materia porque el Congreso la habría expedido y aprobado.