![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 24 de mayo de 2015.- Especialistas del sistema penal acusatorio, que contempla juicios orales, afirman que podría presentar graves deficiencias, por la falta de recursos económicos y desconocimiento de los procedimientos, además de que en Veracruz se carece de profesionales en procuración e impartición de justicia.
El ex subprocurador de Justicia en la zona Xalapa, Fidel Ordóñez Solana, dijo que no se dispone de recursos necesarios para esta labor y que “el problema es más serio de lo que se piensa, pues no se trata de rehabilitar oficinas o poner logotipos distintos, esto en referencia al cambio de nombre de procuradores a fiscales, sino de capacitación, preparación y presupuesto para operar”.
Indicó que para atender las responsabilidades de un órgano como la fiscalía general de un estado, debe estar al frente un especialista con el perfil idóneo y con el dominio de los todos los aspectos que implica esta modalidad.
En ese sentido, comentó: “con este sistema donde los procuradores de justicia deben ser fiscales, qué ocurrió, ¿los hizo más inteligentes ser fiscales?, no. Hacen centenas y miles de capacitaciones para ello, pero ¿cómo van a hacer las capacitaciones?; ¿los reúnen, se sientan, toman café y platican de que alguien va a llegar a dar capacitación de algo que no sabe hacer?, eso es interesante”.
Ordóñez Solana refirió que incluso el personal que presuntamente capacitó a los funcionarios de la Fiscalía General del Estado (FGE) para llevar a cabo dichos procesos no cuenta con la experiencia necesaria, ya que en su mayoría se trata de abogados que únicamente conocen la ley, pero no tienen conocimiento del proceso.
“Llegó gente a dar capacitación de este sistema acusatorio nuevo, pero nunca ha llevado un juicio, nunca ha sido partícipe de un procedimiento, no ha ido siquiera por casualidad a Estados Unidos a observarlo. El saberse la ley no da conocimiento. Si hay alguien que se sabe alguno de los tres códigos procesales, pues qué buena memoria tiene, que lo pueda aplicar dista mucho”.
Asimismo, sostuvo que otro de los factores tiene que ver con el aspecto social, iniciando por marcar la pauta sobre cómo debe operarse este sistema; “el aspecto social siempre va a ser un fenómeno con respecto a los mismos delitos, porque en algunos delitos que sean de una sanción mayor, ahí sí pueden trabajar todos los fiscales para operar en conjunto para sacar ese problema, pero desatienden a todo lo demás”.
El jurista, quien también fuera fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), expresó que la procuración de justicia en la entidad es lenta e ineficaz, pues hay una carencia de cultura respecto al tema.
“Cada uno de los países debe respetar su tradición jurídica, no podemos estar tratando de implementar modelos cuando no existen los modelos así como van”; finalmente, advirtió que en Veracruz los abogados abandonarán el sistema y optarán por buscar amparos en cuanto los jueces dicten auto de vinculación a proceso, pues es un esfuerzo innecesario seguir los procedimientos del nuevo sistema.