![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
XALAPA, Ver., 1 de diciembre de 2015.- Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mortalidad por casos de sida, indicó la integrante del Grupo Multisectorial VIH y Sida, Patricia Ponce Díaz, en el marco del Día Mundial de la Respuesta ante esta enfermedad.
Durante la aplicación de 500 pruebas rápidas de detección del virus en el parque Juárez de Xalapa, dijo que el estado tiene el tercer lugar por casos acumulados de sida, el segundo por VIH, y también el segundo donde nacen más niños con la enfermedad.
«Hay falta de liderazgo por enfrentar la epidemia. Los recursos que manda la federación llegan a las arcas de tesorería y no son canalizados para el programa estatal. Los diputados siguen sin destinar recursos federales necesarios para atender la demanda en la epidemia que tenemos y por eso hacemos responsables a los y las diputadas por cada niño que nazca con el VIH y por cada persona que muera por el sida».
La activista expuso que se busca acabar con la creencia de que únicamente existen ciertos grupos de riesgo propensos al contagio del VIH, como son los trabajadores sexuales y los hombres homosexuales, pues quienes están en la «zona de riesgo», son las amas de casa y los universitarios.
«Todas las personas estamos expuestas o hemos tenido en algún momento de nuestra vida una práctica de riesgo, es decir, en algún momento de alguna relación amorosa o sexual no hemos usado condón, queremos acabar con esa creencia que hay grupos de riesgo como antes se decía, tenemos que recordar que en el centro de la epidemia están las mujeres amas de casa y los jóvenes universitarios«.
Asimismo, dijo que existe una gran preocupación por el crecimiento del VIH en las zonas rurales e indígenas de Veracruz, por lo que se han emprendido campañas en las regiones de Córdoba y Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, «no hay cifras porque la Secretaría no tiene cifras diferenciadas de personas de zona rural o de personas indígenas».