
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 14 de febrero de 2014.- Veracruz es pionero en la atención e impulso de los pueblos indígenas con políticas de vanguardia como la estrategia social Adelante, que involucra a los beneficiarios en su propio desarrollo, y a través de la cual, en tres años 53 mil veracruzanos ha mejorado su calidad de vida con casi cuatro mil centros de producción comunitarios, capacitación y obras de infraestructura social, bajo un enfoque de autosustentabilidad y respeto a usos y costumbres.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2010 a 2012 Veracruz redujo los índices de pobreza extrema en un 22.5 por ciento, por lo que 327 mil veracruzanos superaron esta condición social en los últimos dos años, aseguró el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo social (Sedesol), Marcelo Montiel Montiel.
A través del programa Adelante del gobierno del estado, y de la Cruzada Nacional contra el Hambre impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en la entidad se han puesto en marcha proyectos productivos, cursos de capacitación y convenios en favor de la población indígena
Destacan los invernaderos de diversos vegetales, en beneficio de 2 mil personas, además de panaderías y molinos de nixtamal, así como la rehabilitación de 13 unidades integrales de producción.
El titular de la dependencia en Veracruz, Alberto Silva Ramos, ha reiterado que la nueva política social está enfocada a crear la autosustentabilidad de las comunidades, pues los habitantes obtienen ingresos económicos extras con la venta del producto que generan y logran el auto consumo.
Además, se han sido construidas 404 obras de infraestructura social básica; más de 20 mil habitantes de 51 municipios se han visto beneficiados con acciones de electrificación y se han fortalecido los programas estatales de Techo Seguro y Piso Firme, reforzados con los apoyos federales.
Por la época invernal, la Sedesol ha beneficiado a cerca de 30 mil veracruzanos, principalmente en las zonas indígenas, con apoyos para hacer frente a las bajas temperaturas que se han registrado en el estado; a la par ha entregado igual número de apoyos en especie para reforzar la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La entidad ocupa el tercer lugar en cuanto a población indígena se refiere, cuenta con 13 pueblos originarios y cerca de 748 mil personas hablan alguna lengua indígena.