
Veracruz, el nuevo hotspot de playa para viajeros mexicanos
XALAPA, Ver., 7 de noviembre de 2015.- El estado de Veracruz ocupa el primer lugar en muertes por enfermedades mentales, seguidos por entidades como el Estado de México, Puebla, Oaxaca, Jalisco, Distrito Federal, Michoacán y Guanajuato, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
En un estudio realizado durante 2012, se dio a conocer que entre 2002 y 2011, se registraron por lo menos cuatro mil 450 casos tan sólo en Veracruz, mientras que en todo el país fueron al menos 43 mil 700 casos de muerte por trastornos mentales y de comportamiento.
Aunque se habla de una tendencia a la baja, algunos años han presentado repuntes, además, se menciona que 70 por ciento de las muertes se debieron al abuso en el consumo de sustancias psicotrópicas, lo que deja entrever la relación que tienen los trastornos mentales con el uso de algunas drogas.
En este sentido, muchas de las muertes se podrían deber a que apenas 20 por ciento de las personas que padecen una enfermedad mental, buscan un tratamiento especializado, de las cuales se calcula que sólo la mitad son atendidas adecuadamente ante las deficiencias en el Sistema de Salud Mental Nacional.
De acuerdo con el estudio presentado por el Inegi, los trastornos mentales más comunes en la población mexicana son: fobias, pues 7.1 por ciento de la población padece alguna; 6.1 por ciento tiene trastornos de conducta; 5.9 por ciento de la población nacional padece alcoholismo; la fobia social aqueja a 4.7 por ciento de los mexicanos y 3.3 por ciento sufre depresión.
Por último, cabe destacar que según estimaciones, 25 por ciento de la población nacional enfrentará en su vida algún tipo de trastorno mental o episodios depresivos.