![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
VERACRUZ, Ver., 6 abril de 2016.- El estado de Veracruz ocupa el primer lugar nacional en daños al medio ambiente, aseguró el representante legal de la organización no gubernamental, Selva de Toztlan, Alberto Córdova Ortiz, quien indicó que no existe una zona de la entidad que no enfrente una problemática de esa naturaleza.
Refirió que existe destrucción de humedales y manglares, las plantas residuales no operan correctamente, la deforestación se observa en parques nacionales como el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba.
“Ahorita realmente en Veracruz no hay una zona que se salve o que esté bien conservada de toda la problemática de deterioro que hay”.
Además, señaló que la selva de la Biosfera de Los Tuxtlas también enfrenta daños ambientales, como la deforestación, la cual se debe principalmente a que los campos se destinan a las actividades ganaderas. “La deforestación en la selva provocará cambios climatológicos en esa zona”.
En ese sentido, advirtió que la riqueza natural de la selva de Los Tuxtlas se perdería en un plazo de 10 años en el caso de que no se tomen medidas para su protección. “Si no hay un cambio drástico en todas nuestras actividades en unos 10 años no vamos a tener selva y esto no solo es algo que pase en Los Tuxtlas sino que es algo que pasa en todo México”.
Incluso, advirtió, se podrían registrar deslaves en la época de lluvias debido a la falta de árboles.
“La selva es un escudo ante los vientos, entonces no hay selva, vienen los vientos, vienen las lluvias tan fuertes, su follaje, amortigua la caída del agua y escurre por el tronco y al no haber árboles el agua impacta sobre el terreno, deslava los terrenos, hay una pérdida de los suelos y todos esos sedimentos se van a los arroyos que se van llenando de sedimento su caudal”.
Por último, indicó que la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) mantiene oídos sordos a la problemática en la materia que se padece en la entidad veracruzana.