![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-6.47.27-p.m-107x70.jpeg)
Cremarán restos de Paquita la del Barrio; descansará en Alto Lucero
XALAPA, Ver., 30 de noviembre de 2015.- Este año Veracruz se ha consolidado como líder nacional en políticas públicas para hacer frente al Cambio Climático, dijo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Víctor Alvarado Martínez, al acudir este lunes al Congreso del Estado para comparecer en el marco de la Glosa del V Informe del gobernador Javier Duarte de Ochoa.
Se ha logrado mediante instrumentos de financiamiento para la conservación de ecosistemas, así como protección de espacios voluntarios de conservación y en materia forestal, refirió.
En ese sentido, señaló que el Gobierno del Estado promueve una política ambiental con la finalidad de generar desarrollo, crecimiento económico y justicia social con respeto al entorno.
“La entidad es líder nacional en certificación de Áreas Privadas de Conservación, con 504 espacios protegidos de manera voluntaria, con una superficie de más de 20 mil hectáreas”.
El secretario de Medio Ambiente explicó que de 2010 a 2015 se duplicó la superficie protegida, pasando de 31 mil a 71 mil hectáreas, es decir, de 19 a 23 Áreas Naturales Protegidas; tan sólo con el Archipiélago de Bosques y Selvas de la región capital, primer cinturón verde urbano del país, se suman más de cinco mil.
“Logrando así el avance en el proceso para decretar tres nuevos espacios como reserva ecológica: el bosque de Totalco, en Perote; las dunas de San Isidro, en Actopan, y las lagunas interdunarias de los municipios de Veracruz y La Antigua, que en conjunto representan 10 mil hectáreas más para el próximo año, con lo que se llegaría a más de 80 mil hectáreas”.
Abundó que con estos esfuerzos se incrementa la superficie protegida del 4 al 11 por ciento del territorio estatal, con lo cual se cumple con las dos terceras partes del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica Aichi 2011-2020.
En cuanto a la protección de tortugas marinas, informó que se fortalecieron las acciones en el Centro Veracruzano para la Investigación y la conservación “Marcelino Yépez”.
Además este año, se protegieron siete mil 840 nidos y se liberaron 762 mil crías, lo que representa la mayor anidación de que se tiene registro en Veracruz en este sitio.
En tanto, aseveró que con el Fondo Ambiental Veracruzano (FAV), “el estado hace historia, al ser la primera entidad del país en crear un esquema ambiental con recursos públicos y privados, que promueve el financiamiento de proyectos de conservación y restauración de ecosistemas y biodiversidad con visión de manejo de cuenca”.
Enfatizó que a tres años de su creación, el FAV se ha constituido como ejemplo para la instauración de esquemas similares en los estados de Coahuila, Guanajuato y Jalisco. A la fecha, ha financiado 41 proyectos, con una inversión total de 21.8 millones de pesos en 70 municipios.