![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 27 de diciembre de 2013.- Por sus condiciones climatológicas y de terreno, Veracruz es uno de los estados con mayor producción de flores de calidad, que son colocadas principalmente en el Estado de México, Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, informó el subdirector de Agronegocios, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa)Francisco Landa Herrera.
Consideró que por su ubicación geográfica, la entidad es muy competitiva para la floricultura, y que su ventaja reside en su gran variedad de producción, gracias al esmero y dedicación de quienes se dedican a este oficio.
Landa Herrera dijo que “los anturios se están dando a conocer en otros estados del país, en donde el incremento ha sido sustancial, es decir, si el productor tenía media hectárea sembrada, hoy con el respaldo de Sedarpa entran en contacto con nuevos compradores y llegan a duplicar la cosecha de estas flores, dada su demanda”.
Indicó que las orquídeas, empleadas para decoración de eventos sociales, han sido bien recibidas en estados como Baja California, y que “al llevar a los productores y comercializadores veracruzanos, se llevan una agradable sorpresa, por la calidad de sus productos”.
Precisó que cada una de las orquídeas tiene empaques individuales, lo que genera un mejor precio, y que “se les pone un aditamento químico que les aporta una mayor vida en anaqueles”.
Subrayó que la comercialización de las flores veracruzanas en el mercado interno no sólo beneficia a las empresas que generalmente son familiares, sino también a los trabajadores de esta agroindustria, quienes logran arraigarse a su tierra.
En otro tema, indicó que Veracruz cuenta con regiones tropicales y con serranías, áreas muy importantes para la producción bovina, porcina, agrícola, apícola y pesquera. “Esta última se realiza en todo el litoral, particularmente cerca de 750 kilómetros, que comprenden los puertos de Tuxpan, Veracruz, Alvarado y Coatzacoalcos, entre otros, con especies como el ostión, robalo, camarón y almeja”.
En cuanto a la producción agrícola, dijo que destaca el maíz, caña, frijol, café, arroz, papa, sorgo, chile, jitomate, papaya, piña, chayote, plátano, limón persa, naranja, vainilla, yuca y malanga, entre otras especies.
“Para todos los casos, la Dirección de Agronegocios se da a la tarea de otorgar a los productores veracruzanos todas las facilidades para comercializar sus mercancías; los orientamos en cuanto a la capacidad de siembra, ellos nos dicen qué requieren para comercializar sus productos y de acuerdo con las características de éstos, determinamos el mercado más adecuado”.