
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
MÉXICO, DF, 28 de julio de 2015.- Al cumplirse nueve meses de la apertura del mercado de limón persa a Corea del Sur, Veracruz ha exportado 273 mil 890 kilogramos del cítrico al país asiático, de los cuales se enviaron 79 embarques vía aérea, que salieron por el aeropuerto de la Ciudad de México, y 12 marítimos.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en conjunto, productores de Jalisco y Veracruz han enviado a Corea del Sur 301.85 toneladas de limón persa.
Para mantenerse en el mercado asiático, los productores deben cumplir un exigente protocolo de sanidad e inocuidad que implica revisiones periódicas de las plantaciones tanto por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), como por el gobierno del país comprador.
Cabe recordar que luego de 12 años de negociaciones y trabajo técnico entre Senasica y la Agencia de Cuarentena Vegetal y Animal de Corea del Sur (QIA), se autorizó el ingreso de limón persa mexicano a ese país asiático.
El 29 de octubre de 2014 funcionarios de ambos países firmaron el Plan de Trabajo para la Exportación de Limón Persa de México a Corea del Sur, a partir del cual inició la comercialización del cítrico en el país, con un mercado de más de 50 millones de personas.