![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
VERACRUZ, Ver., 19 de septiembre de 2014.- Actualmente se está trabajando en 28 proyectos para puertos como parte del Programa Nacional de Infraestructura, con una inversión mayor a los 76 mil millones de pesos, indicó el director general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, quien consideró que se está realizando una “inversión histórica”.
“El presidente de México, Enrique Peña Nieto, instruyó a duplicar la capacidad en los puertos, pues al inicio de esta administración fue de 280 millones de toneladas y la propuesta es para más de 500 millones de toneladas”, expresó.
En este sentido, dijo que a partir del próximo año se pretende que los puertos mexicanos aumenten un 10 por ciento su capacidad de operación.
El funcionario federal explicó que el nuevo Reglamento de Puertos fue publicado el pasado 2 de abril y fueron modificado 8 artículos para simplificar trámites, precisar los procedimientos para prorrogar y autorizar la ampliación de posiciones de atraques.
“En estos momentos se ha avanzado en el proyecto de Ley para el fortalecimiento de la Marina Mercante y la Construcción Naval que se trabaja con legislativos y Pemex”.
Al respecto, detalló que en el caso de la entidad veracruzana se están logrando cosas importantes como la ampliación portuaria donde, sin comprometer el medio ambiente, en la primera etapa se están invirtiendo 28 mil millones de pesos, de los cuales 19 mil millones de pesos es dinero fiscal y recursos propios y lo demás recursos privados.
“Para la última etapa costará cerca de 60 mil millones de pesos y 70 por ciento provendrá de la iniciativa privada, en Tuxpan se están aplicando actualmente 6 mil 500 millones de pesos como base firmada aparte varias propuestas extras. La inversión que se aplica es básicamente para manejar contenedores y vehículos”.
Agregó que en los años próximos, México contará con cuatro puertos de clase mundial que son Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira y Veracruz.
“Se tiene la instrucción de tener por lo menos cuatro puertos a nivel nacional, en el Pacifico están Lázaro Cadenas y Manzanillo, mientras en el Golfo de México es Altamira y el Puerto de Veracruz, pero se debe consolidarlos con una capacidad técnica y competitiva de primer nivel”.