
Se registra Emilio Olvera por MC a la alcaldía de Poza Rica
XALAPA,. 2 de diciembre de 2013.- En un intento por reducir los riesgos para aquellos centroamericanos que buscan cruzar el país hacia Estados Unidos -mayormente, hondureños-, Ramón Perea dijo que se han implementado albergues para que los viajeros se bañen, se cambien de ropa y tengan sus alimentos, en tanto continúan con su plan de viajar.
A pesar de los riesgos que representa viajar en tren, sobre todo al que se conoce como La Bestia, muchos centroamericanos se resisten a quedarse en el país o volver a su lugar de origen, debido a que explican que en sus países no hay trabajo.
“Nos han platicado, sobre todo los hondureños que son los que vienen en mayor número, que no hay oportunidades para ellos y por eso se lanzan a buscar algo que es casi imposible, pensando que una vez que llegan, habrá trabajo y progreso”, dijo.
Reconoció que ha habido tragedias tras la muerte de centroamericanos, sin embargo, cuando se les atiende en el sur de la entidad o en Tierra Blanca, se ha enterado de historias desgarradoras que conmueven hasta a las personas más duras.
“En una ocasión, uno de ellos nos platicó que él y sus hijos desenterraban las lombrices para comerlas. No había otra cosa e historias así, de gente que quiere progresar y que se lanza a una aventura peligrosa”.
Aseguró que el gobierno de Veracruz ha sido distinto al de otros estados, pues aquí se les brinda albergue. Cuando no hay contacto con los migrantes y ya se van en La Bestia, se apoya a Las Patronas, que son mujeres de buen corazón que diariamente preparan arroz, agua y tortillas para regalarlas a los migrantes.
“Hemos estado con ellas y hemos visto su labor. Queremos seguir apoyándolas y queremos culminar los albergues en el sur y en Tierra Blanca para que esta gente sea atendida”.
También se les brinda a los migrantes ayuda médica y hospital e inclusive, con la agilización de trámites para enviar sus cuerpos en ataúdes cuando son víctimas de alguna desgracia: “Son historias tristes. Muchos migrantes no se suben al tren. Otros siguen caminando y los encuentras ampollados, con los pies destrozados y ni así quieren detenerse”.
Agradeció el apoyo del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha destinado recursos que se han sumado al del gobierno federal y a algunos municipales para apoyar a los migrantes: “En cuanto a la atención a migrantes centroamericanos somos un ejemplo en atención”, finalizó.
Vendrán 30 mil migrantes veracruzanos al estado para Navidad
La dirección de Atención a Migrantes, a cargo de Claudia Ramón Perea se alista para atender a unos 30 mil migrantes veracruzanos que vendrán de Estados Unidos a disfrutar de la temporada navideña.
Para ello, la funcionaria sostuvo reuniones con autoridades de la Policía Federal Preventiva, Protección Civil, Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Salud y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin de facilitar la llegada de los veracruzanos.
Explicó que la finalidad es que los viajeros veracruzanos tengan todas las comodidades para llegar a sus lugares de origen, debido a que algunos llevan 10, 15 o hasta 30 años de haberse marchado de la entidad y sin duda, dijo, encontrarán un estado muy diferente al que dejaron.
“Hay información sobre las carreteras, cómo apoyarse con las autoridades, cómo manejar su dinero o bien, cambiar dólares en pesos mexicanos. Qué artículos pueden ingresar al país y así, para evitar abusos. Son apoyados de tal forma que lo que se busca es que su estancia sea lo más cómoda posible”, aseguró la funcionaria.
Veracruz es uno de los estados expulsores de migrantes hacia Estados Unidos y las cifras se mantienen, sobre todo de aquellos que aún quieren cumplir su sueño americano, aún y con todos los peligros que ello representa.
Claudia Ramón Perea explicó que se busca dar la mejor atención a los migrantes, pues es una meta que se fijó el gobierno de Veracruz: “En Reynosa, Tamaulipas tenemos una oficina de atención para nuestros migrantes y buscamos darle el apoyo. Inclusive, si algún migrantes requiere algún documento especial puede tramitar vía internet su acta de nacimiento y nosotros mismos se la enviamos por mensajería. Ellos la pueden imprimir allá para agilizar los trámites y posteriormente, esperar el documento”.
Aunque lo recomendable sería que los veracruzanos no se fueran, debido a que la pretendida reforma migratoria en Estados Unidos sólo contemplaría apoyar a inmigrantes que se internaron al país hasta 2011, la funcionaria explicó que no es posible detenerlos, pero su oficina sí está dispuesta a apoyarles en lo que sea posible.
Comentó que ya se dieron casos de veracruzanos que han sido enganchados por coyotes que aparentan llevarlos a Estados Unidos para estafarlos y en otros casos, otros migrantes que van a pie son abandonados a su suerte cuando intentan cruzar, por citar un ejemplo, el desierto de Arizona: “En todos esos casos nosotros estamos prestos para atenderles”, añadió.