
Educación naval, uno de los pilares más importantes de la Semar
VERACRUZ, Ver., 15 de junio de 2015.- Ciudadanos inconformes con la reubicación de una terminal de autobuses en el fraccionamiento Geo Villas Sol, y habitantes de las colonias Puente Roto y Aluminio, se manifestaron de manera paralela en el izado de bandera del municipio de de Veracruz para pedir atención y respuestas a sus inquietudes al alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil.
El munícipe porteño atendió a cada grupo de inconformes, quienes con pancartas y quejas muy puntuales solicitaron su intervención en los conflictos que les aquejan.
Por su parte, los habitantes del fraccionamiento Geo Villas del Puerto protestaron debido a que el traslado de una central de autobuses de la ruta Chapultepec que generaba conflictos a la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, ahora está perturbada la calma de los vecinos que por años habían habitado tranquilos en esta zona.
La señora Martha Fuentes dijo que desde las 4 de la madrugada comienzan a hacer escándalo con música y voces altas que no les permiten dormir, además de que los choferes pasean con jovencitas en actitudes indebidas y que los 65 camiones estacionados hacen imposible la circulación por la vialidad y banquetas que han sido invadidas por el ambulantaje.
“Nunca nos consultaron a estos vecinos, tampoco nos dijeron si esta solución iba a ser temporal, iba a estar ubicado en estos terrenos donde ya no hay paso ni tranquilidad, se ha vuelto un mercado ambulante y dan un mal ejemplo para nuestros niños y familias, y es una afectación ambiental porque ahí cerca están echando sus contaminantes, todos sus desechos, ahí está toda la basura”.
Así también, otro grupo de manifestantes fue conformado por los habitantes de las colonias de Puente Roto y los de Aluminio expusieron su inconformidad ante diversos trámites que han sido paralizados y que tienen que ver con la regularización del servicio de luz.
Teodoro Manuel Carlos, vecino de Puente Roto, refirió que al contar con un recurso aprobado de la Cámara de Diputados para poder electrificar sus viviendas de manera formal, no han podido ver los resultados de este logro por el que han pugnado durante los últimos 15 años.
Expresó que desde hace 40 años la colonia fue fundada, pero desde entonces han tenido que colgarse de la energía eléctrica de otras colonias, ya que al no estar en terrenos regularizados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no da pie a la generación de contratos.