
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
EMILIANO ZAPATA, Ver., 20 de mayo de 2015.- Derivado de las recientes demandas de asociaciones civiles que manifiestan una alerta de género en Veracruz, el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem) realiza un importante trabajo de concientización entre autoridades municipales, principalmente de las zonas serranas, a fin de que se dé cumplimiento a la ley e implementen el Instituto Municipal de las Mujeres.
Al respecto, la directora general del instituto, Marilda Rodríguez Aguirre, aseveró que alrededor de 50 por ciento de los 212 municipios no incluyen esta área en su estructura, lo cual –dijo– es fundamental, ya que el incremento de agresiones hacia las mujeres no tiende a la baja.
En entrevista, en el acto de graduación de la onceava y doceava generación de policías formados en la Academia Estatal de Policía, la servidora pública reconoció que hay gobiernos locales omisos a la atención de este sector, -quizá- al considerarlo poco importante o por desconocimiento; no obstante, con la incidencia que se está logrando, comienza a notarse un mayor interés en ese sentido.
“Ahí vamos, poco a poco, ya existe el interés por parte de las autoridades municipales, es cuestión de que se aprueben en cabildo para que los ayuntamientos que faltan cuenten con estos espacios; hemos escuchado que ya están organizándose porque es por sesión de cabildo para que puedan ellos tener sus Institutos Municipales de la Mujer, ya están trabajando en ello”.
Además consideró que hay alcaldes o alcaldesas que, de alguna forma, no están informados que la ley les obliga a la creación de este espacio que busca proteger y a las féminas, tanto en el ámbito psicológico como jurídico, al ser víctimas de violencia.
“Muchas veces es por desconocimiento, por eso es que ahora estamos informado que es muy importante que tengan sus Institutos Municipales de la Mujer y que puedan ellos tener este importante tema para que puedan hacer trabajos en beneficio de las mujeres”.
Así, Rodríguez Aguirre abundó que el objetivo del gobernador Javier Duarte de Ochoa es claro, que desde Pánuco hasta Las Choapas se cuente con esta figura que debe ser ajena e independiente a los quehaceres del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
En tanto, sostuvo que para lograrlo existe una dinámica de trabajo coordinado con el Instituto Veracruzano de las Mujeres que encabeza Edda Arrez Rebolledo.
“Por eso, el trabajo es arduo, especialmente en las zonas marginadas, en los municipios indígenas donde a la mujer no se le valora y por ende no hay Instituto de la Mujer”, concluyó.