![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-11.19.36-a.m-107x70.jpeg)
Sección 32 del SNTE pide apoyo a Nahle para cubrir plazas de docentes
XALAPA, Ver., 25 de febrero de 2016.- Es absolutamente necesario generar políticas públicas y órganos constitucionales autónomos para detener la violencia contra las mujeres y su empoderamiento, aseveró la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez.
En entrevista para Conexión Veracruz, explicó que la perspectiva de género debe ser el eje transversal en todas las instituciones a fin de conjuntar esfuerzos y evitar la violencia contra las féminas.
Explicó que al trabajar bajo perspectiva de género, se permite que las mujeres conozcan sus derechos y las instancias ante las cuales pueden hacer valer sus derechos y exigir la sanción contra la violencia.
“Una mujer, entre más proyectados tenga sus derechos, mayor poder tiene de repeler cualquier tipo de violencia”.
Al recordar que 47 por ciento de las mujeres, a partir de los 15, ha sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, explicó que el 25 de febrero se celebra el Día de la No Violencia contra las Mujeres, pero la CEDH recuerda la lucha el 25 de cada mes con un distintivo naranja como una campaña permanente para la eliminación de las agresiones contra las damas.
“Todas las instituciones que estamos para garantizar que los derechos humanos se respeten debemos sumarnos en un esfuerzo conjunto para lograr que la violencia contra la mujer sea eliminada”.
Namiko Matzumoto destacó que la CEDH, como defensora de las garantías individuales, cuenta con una Dirección Especializada para la Atención de Grupos Vulnerables, como mujeres, y una Dirección de Género que se encarga de la capacitación y sensibilización a servidores públicos y ciudadanía.
Explicó que estas campañas tienen como fin sensibilizar y hacer entender al varón que la perspectiva de género sirve como herramienta que permitirá el disfrute de los derechos humanos en pie de igualdad entre hombres y mujeres, lo cual ya se establece en las constituciones federal y estatal, además de los tratados internacionales.
“Estamos cumpliendo con la obligación de generar los esfuerzos para que la mujer deje de sufrir cualquier tipo de violencia en cualquier espacio, tanto en el ámbito público como en el privado”.