
Jóvenes de Tantoyuca van al Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cultura
XALAPA, Ver., 31 de agosto de 2015.- La organización Amnistía Internacional urge la necesidad de crear una ley integral para castigar la desaparición forzada de personas, tras la cifra de más de 26 mil 500 desaparecidos desde el año 2007 difundida y documentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en México, afirmó su director ejecutivo, Perseo Quiroz.
En entrevista para Conexión Veracruz, señaló que se debe construir una ley que castigue a los funcionarios públicos que sean omisos en las investigaciones de personas y se repare el daño social y jurídico a los familiares de las víctimas.
Consideró que debe trabajarse en torno a una legislación que atienda este fenómeno de desaparición de personas, basada en el castigo a los responsables y luego en la atención sobre las consecuencias sociales y jurídicas de sus familiares.
En este proceso de construcción de la ley, acotó que también debe castigarse a quienes participan en la desaparición forzada de personas, tanto servidores públicos como grupos delictivos o particulares.
En el caso de omisión de autoridades, declaró Perseo Quiroz que también debe legislarse para castigarlos: “Sin duda que se castigue a los funcionarios públicos que sean omisos, que no participen en las investigaciones”.
Agregó además que la falta de articulación de una política pública adecuada hace no tener una cifra exacta o real de lo que pasa en México en relación a estos hechos.