
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 14 de agosto de 2015.- La forma más común de intoxicación por plomo en niños es a través del contacto con la pintura con que se cubren los juegues y artículos escolares, por ello en este regreso a clases si los útiles no se eligen de manera adecuada podrían ocasionar serios daños a la salud de los menores, aseveró el académico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de Veracruz (Cinvestav), Víctor Calderón Salinas.
Por tal motivo instó a los padres de familia a ser cuidadosos y atentos a fin de revisar detenidamente las etiquetas de los productos que adquieran para evitar así posibles riesgos derivados de contaminantes en su composición de manufactura.
“Existe un alto riesgo con lápices y plumas de baja calidad que no cumplen con las normas y condiciones adecuadas”.
El investigador adscrito al Departamento de Bioquímica del Cinvestav detalló en su que en una intoxicación por plomo son los niños quienes sufren mayor alteración en su organismo, pues ese elemento ocasiona afectaciones en el sistema nervioso central que desestabiliza el equilibrio, la capacidad intelectual y el desarrollo neuronal.
“Ese elemento tóxico también afecta el crecimiento de los huesos y provoca daños en los riñones, así como en el sistema gastrointestinal, lo que causa síntomas como cólicos intensos y alteraciones de la movilidad intestinal”.
Explicó que en caso de que un niño se exponga a dosis importantes del químico, puede presentar los síntomas en un lapso de dos o tres años después de la intoxicación, por lo que resulta difícil diagnosticarlo, “así que es fundamental revisar las etiquetas donde la empresa que los fabrique especifique su composición para determinar entonces si cumple con la norma oficial mexicana y que por lo tanto no contiene plomo y es segura para los niños”.
Destacó que regularmente los médicos realizan un diagnóstico del ambiente del menor cuando son atendidos por alguna intoxicación, en ese caso, por plomo, “y las manifestaciones del envenenamiento se pueden confundir con parasitosis, anemia por desnutrición o alteraciones de conducta que suelen presentarse en estas etapas de la vida”.