
En Veracruz no hay focos rojos en elecciones: Segob
XALAPA, Ver., 15 de febrero de 2016.- Los precandidatos a la gubernatura de Veracruz han tomado el tema de la deuda que mantiene la administración estatal con la Universidad Veracruzana como bandera política para reunir adeptos o colocarse en el foco de la noticia en plenas precampañas.
Al respecto, Quadratín Veracruz solicitó la postura de la máxima casa de estudios a esta circunstancia y sobre el tema hizo publica una carta en la que reitera que las gestiones de la Universidad no tienen ningún signo partidista, ni obedecen a intereses ajenos a nuestra Casa de Estudios; “sus acciones tienen como propósito la legítima defensa del carácter público de la educación universitaria y la existencia misma de nuestra institución”.
La Universidad Veracruzana, expresa “su agradecimiento a los distintitos sectores sociales y reitera que su postura es estrictamente universitaria, institucional y apegada a su misión y fines sustantivos”.
La institución se dijo respetuosa de todas las corrientes de opinión y de pensamiento y reafirma “su creencia en la libre expresión y en la manifestación de las ideas de acuerdo con los preceptos constitucionales y con la pluralidad de pensamiento que alienta en su interior”.
Aunque en temporada electoral cualquier pretexto es bueno para promocionar la imagen de un candidato, el tema de la deuda de la Universidad Veracruzana (UV) ha tomado especial relevancia, pues todos los candidatos se han manifestado sobre ella e incluso algunos han decidido abanderar manifestaciones para exigir el pago al estado.
Tal es el caso del precandidato de la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Yunes Linares, quien convocó a una manifestación en Plaza Lerdo el próximo jueves 18 de febrero. Su cartel incluso usa el hashtag #TodossomosUV.
Además, el exlegislador demandó a los precandidatos Héctor Yunes Landa, Cuitláhuac García Jiménez y Armando Méndez de la Luz ser congruentes con la máxima casa de estudios, de la que son egresados, e impulsar las demandas que han sido presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Al respecto, el precandidato a la gubernatura del estado por Movimiento Ciudadano (MC), Armando Méndez de la Luz, respondió que no respaldaría la convocatoria de Yunes Linares, pues sería incurrir en un acto de “oportunismo electoral”.
“No quiero que un acto de ese tipo se me interprete como un acto de oportunismo preelectoral, aunque respeto la decisión de cada quién”.
No obstante, “sin querer”, De la Luz usó el tema y declaró él en dos años reestructuraría las condiciones financieras del estado, “bajando las tasas de interés, pagando a quien verdaderamente se les debe y a quienes presumieron deuda obligarlos a que devuelvan lo correspondiente conforme a derecho, además de realizar las investigaciones correspondientes para evitar actos de corrupción”.
Por su parte, el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa, consideró que la convocatoria Yunes Linares era “tardía» pero que él en todo momento ha estado a favor de la máxima casa de estudios, la cual debe recibir los recursos que le corresponden, para que siga respaldando la educación de los jóvenes.
Subrayó que su posición es de total apoyo a la UV, para que no se le deje dejar de dar el recurso “que le corresponde de acuerdo con lo que está firmado, no es un acto de generosidad ni un acto gracioso del gobierno hacerlo, es un acto al que está obligado”.
Recordó que fue “becario por la Universidad Veracruzana, estuve cuatro años fuera del país estudiando en universidades de Europa y de Estados Unidos, por eso en lo personal creo que la universidad debe de seguir teniendo apoyo”.
En el mismo sentido, el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cuitláhuac García Jiménez, fue más allá al asegurar que en apoyo a la máxima casa de estudios, su principal propuesta se concentra en realizar un ahorro de 10 mil millones de pesos en el presupuesto asignado al gobierno estatal, con lo que se pagarían los adeudos a la UV y a los demás pasivos que se tienen con proveedores.
«El actual presupuesto es de 98 mil millones de pesos, pero 50 mil millones se van en gastos operativos del gobierno y si te vas más a detalle el gobernador para sus oficinas tiene un presupuesto de 114 millones de pesos, el secretario de Gobierno tiene 429 millones de pesos, (…), ahí debe de haber un gasto oneroso y superfluo y lo vemos que se van en cosas que son improductivas (…) Entonces yo hice la cuentas y haciendo una austeridad en esos gastos se puede llegar a los 10 mil millones de pesos y estamos hablando que de 50 mil se puede llegar a 40 mil, es el gasto operativo de las dependencias y ahí sale lo de la UV y además del restante que son 48 mil millones de pesos, serían 5 mil para el pago de la deuda y quedarían 43 mil y ahí habría que revisar muy bien».
Los independientes a la gubernatura también han usado la deuda de la UV como un posible trampolín. Por ejemplo, Juan Bueno Torio se unió a la voces que reclaman el pago, pues a su decir, con ello se afectaba “la educación de los muchachos, de los jóvenes que tienen que prepararse bajo un derecho que marca la propia Constitución, que el estado debe proporcionar la educación gratuita”
“Lo único que por ahora podemos hacer es acompañar a la Universidad Veracruzana a que le den los recursos que le corresponden”.
Elías Miguel Moreno Brizuela también ha realizado diversos pronunciamientos y los aderezó con “cálculos reales”, como que la deuda actual del estado era de 135 mil millones de pesos.
“Son escandalosos los sueldos que ganan los funcionarios” por lo que propuso bajar 50 por ciento los salarios de burócratas.