![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
COATZACOALCOS, Ver., 27 de enero de 2016.- El 19 de noviembre de 2004, el entonces gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, colocó la primera piedra del Túnel Sumergido de Coatzacoalcos, que tenía entonces proyectado construirse en dos años.
Iniciado el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, éste anunció con bombo y platillo que durante su gobierno concluiría la magna obra; también falló.
“Muchos decían que era imposible que no se iba a terminar”, dijo este miércoles el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien por fin hizo realidad el proyecto de tres sexenios al hacer al cruzar por primera vez el río Coatzacoalcos a través del Túnel Sumergido acompañado del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol.
Apenas el 28 de agosto de 2015, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Tomás Ruiz González, informó que no había liberación de los derechos de vías, lo cual era necesario para reanudar los trabajos. Ahora la obra presenta 92 por ciento de avance y quedaría terminada a mediados de octubre de este año.
Inicialmente se tenía contemplado un costo de unos mil 800 millones de pesos, pero el monto incrementó por el atraso en los trabajos, y por las acciones financieras de quienes han movido los hilos de esta obra; hoy se valúa en más de 5 mil millones de pesos.
Al 15 de junio de 2015, la obra tenía una inversión actual de tres mil 500 millones de pesos. En esta misma fecha, Ruiz González dio a conocer que reiniciarían las labores dentro de cuatro semanas gracias a la entrada de Grupo Carso, empresa que inicialmente inició los trabajos del túnel.
Diez días después, en menos de 15 minutos de estudio, y con el fin de terminar el proyecto del Túnel Sumergido Coatzacoalcos en un plazo máximo de un año, la LXIII Legislatura local recibió y aprobó por obvia resolución la Iniciativa de Decreto que modifica el Título de Concesión de la obra, lo que propició las condiciones para su pronta inauguración.
Recorrido
El mandatario estatal y el alcalde ingresaron en Allende y salieron por el lado de Coatzacoalcos, tras quedar lista la junta de cierre que completa el tramo de metro y medio que faltaba para unir los seis elementos que componen el pasaje.
Acompañados del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Tomás Ruiz González; de la presidenta del DIF, Cristina Cházaro de Caballero; síndica, regidores y funcionarios de los dos órdenes de gobierno, Duarte de Ochoa y Caballero Rosiñol caminaron alrededor de 15 minutos por el cajón de concreto que mide 696 metros de largo de tramo sumergido por 25 de ancho y nueve de altura.
Con una temperatura ambiental que aumentaba conforme se avanzaba, bajo un tirante de agua de 12 metros de profundidad al comienzo del recorrido y de 15 metros en el punto intermedio del Túnel, los funcionarios atravesaron las compuertas de los muros intermedios, que dentro de cinco meses serán retirados y permitirán tener el área despejada y el paso libre para vehículos (actualmente sólo se puede cruzar caminando).
Apertura de compuerta
“Éste es el momento histórico”, expresó Javier Duarte tras abrir la compuerta de la última junta de cierre colocada apenas hace dos semanas, con lo cual se realizó el primer traslado caminando de Allende a Coatzacoalcos.
Los mandatarios estatal y municipal destacaron que el Túnel Sumergido posee una complejidad arquitectónica y de ingeniería que liberará la saturación vehicular del puente Coatzacoalcos de casi 22 mil vehículos diarios, proporcionando un acceso rápido y moderno a la zona petroquímica más importante del país.
El gobierno estatal ha invertido en esta obra 2 mil millones de pesos; el año pasado se acordó modificar la concesión en beneficio de los veracruzanos, por lo que al finalizar la inversión público-privada el recurso destinado a esta obra ascenderá a más de 5 mil millones de pesos.
El túnel tiene 2,895 metros de largo: 696 metros de tramo sumergido, 423 metros de rampa de acceso de lado de Coatzacoalcos; 412 metros de rampa de acceso de lado de Allende y 1,454 metros de vialidad en la villa.
Contará con cuatro carriles de circulación: dos por sentido de 3.5 metros de ancho cada uno, galería de servicios, acceso a Coatzacoalcos por la avenida General Anaya y acceso a Allende por la avenida Jesús García.
Recuento de trabajos
Tras el reinicio de los trabajos de construcción del Túnel Sumergido el pasado 4 de septiembre del 2015, se han habilitado y montado mil 200 toneladas de acero, equivalentes a unos 40 tráileres; se han colado dos mil 632 metros cúbicos de concreto en las losas del piso y los muros interiores de las rampas de acceso. Esa cantidad de concreto significa unas 400 ollas revolvedoras.
La constructora y la empresa holandesa VolkerStevin y Boskalis -las cuales tuvieron la responsabilidad de colocación de todos los elementos debajo del lecho del río- realizaron con éxito las maniobras de colocación de las cuñas de cierre, así como la de los paneles superior, inferior y laterales de esta junta de cierre.
Finalmente, el jueves 14 de enero de 2016, después de una rigurosa inspección, se drenó el agua que había quedado atrapada en la junta de cierre, quedando cerrada de manera hermética para poder abrir las compuertas y dar continuidad al Túnel Sumergido.