
Agradecen gestión de Anilú para electrificar El Fénix
XALAPA, Ver., 14 de octubre de 2015.- Para evitar suspicacias en el proceso electoral que inicia el próximo 5 de noviembre, se solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraiga con prontitud el nombramiento de los funcionarios de los 30 consejeros distritales, informó el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Daniel Ruiz Morales.
Explicó que dicha solicitud permitirá, además, evitar que desde el Poder Ejecutivo haya injerencias, pues la entidad está considera en alerta al respecto. Destacó que no debe haber más intervención que la solicitada, pues se estaría violando la autonomía del órgano electoral.
“Lo único que está pasando es que se está aplicando la nueva ley que rige al sistema electoral en México; se busca que no haya injerencia de parte de los gobiernos locales y que sea precisamente el INE quien haga esa designación para que no haya el jaloneo que de hecho se dio en la integración del actual Consejo Local, el Instituto Electoral Veracruzano, en el sentido de que se criticó su integración”.
Refirió que el objetivo radica en que quienes conformen las juntas distritales sean personajes que no estén ligados con las autoridades locales, y descartó que se esté “atando” al IEV, ya que recordó que el INE puede asumir algunas responsabilidades de este tipo en las elecciones.
“No creo que Veracruz sea un foco rojo, porque ya se hizo esto en otras entidades, pero quizá sí sea foco ámbar; yo creo que esto se va haciendo en aquellas entidades donde se prevé algún conflicto o jaloneo, que de alguna manera pudiera enturbiar el proceso”.
Asimismo Ruiz Morales dio a conocer que antes de que inicie el proceso electoral tendría que estar conformado el Organismo Público Local Electoral (OPLE); en tanto, el Tribunal Electoral está integrado de manera permanente y todas las instancias se coordinaran para el desarrollo del proceso.
“El hecho de que sea permanente el Tribunal Electoral del Estado, o sea, como estamos en este momento dentro del Poder Judicial o fuera, sigue ejerciendo sus funciones en tanto no tomen posesión los nuevos magistrados, de tal manera que el hecho de que no se nombren en la etapa de inicio del proceso no impide que nosotros sigamos funcionando en los términos que lo hemos venido haciendo”.