
Hospital militar lanza campaña para promover la buena alimentación
POZA RICA, Ver., 29 de octubre de 2015.- El delegado para la Región Sur de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Amador Leal, y el secretario de Gobierno en Veracruz, Flavino Ríos Alvarado, encabezaron una reunión con delegados federales, funcionarios estatales, municipales y empresarios, al parecer para tratar el pronunciamiento del sector empresarial, en el sentido de realizar una marcha de protesta el próximo 20 de noviembre para protestar por las condiciones económicas y de seguridad que azotan a la región norte.
Cabe recordar que luego del pronunciamiento empresarial, el presidente municipal Sergio Lorenzo Quiroz Cruz se manifestó respetuoso de las expresiones y justificó que el gobierno municipal “hace todo en lo que su mano está y más allá para buscar que las condiciones sean mejores”.
Alberto Amador desmintió que la reunión en nada tenía que ver con la advertencia realizada por los representantes empresariales y exalcaldes en el sentido de realizar una mega protesta social el próximo 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana.
Aseguró que la reunión celebrada este jueves ya estaba prevista desde hace dos meses y que los sectores sociales y empresariales son libres de expresarse las veces que así lo deseen.
Informó que su presencia en la zona norte era para atender las necesidades en materia económica que se han presentado en Poza Rica, por lo que se propone la estructuración de un plan único.
“La idea es construir un acuerdo, un programa integral de recuperación económica, bienestar y desarrollo sustentable de la región de Poza Rica”.
Indicó que en la reunión se analizaron las problemáticas en materia social y productiva que se presentan en la zona, en donde se consideró imperativo hacerles frente.
Por ello, se creará un grupo de trabajo que se conformará con los delegados federales, presidentes municipales y representantes de los sectores sociales y productivos, en el que se contará con un secretario técnico, a cargo del director del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, quien se encargará de elaborar un primer proyecto que se analizará el próximo 27 de noviembre.
Explicó que el primer proyecto del Plan Integral que se estará elaborando se analizará el 27 de noviembre, pues para esas fechas ya estará aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación, además de que se explorará la posibilidad de definir una zona económica especial, “no precisamente en Poza Rica, sino en la zona norte”, de acuerdo con las iniciativas del presidente de la República, en donde se obliga a la realización de estudios para dicha definición, o la determinación de un plan integral regional de desarrollo.
El acuerdo también incluye acciones de fomento y apoyo de la región pecuaria y citrícola de la región, fortalecer la vertiente productiva de los programas de Progresa, incrementar los créditos a la vivienda y consumo a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), entre otros.
Además, incluye integrar una sola estrategia de atención social de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Cruzada contra el Hambre, Diconsa, Liconsa, y los programas del gobierno del estado y los municipios, y por otro lado impulsar un proyecto de fomento al turismo, incluyendo un acceso de la autopista México-Tuxpam a Poza Rica, además de revisar los programas de infraestructura, de construcción de caminos, de pavimentación de calles y de sistemas de agua potable, dentro de los programas federales y de la inversión municipal.