![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-3.31.44-p.m-107x70.jpeg)
Va San Lázaro por prohibición al maíz transgénico
XALAPA, Ver.- Luego de que se diera a conocer que la entidad veracruzana presentó supuestas anomalías en el manejo de recursos públicos en el 2012, de acuerdo con informes de revisión que elaboró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a todas los estados del país, el mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa manifestó que todas las observaciones realizadas serán solventadas.
El gobernador de Veracruz aseguró que no hay ninguna partida secreta en el manejo de recursos financieros, al tiempo de señalar que en la entidad porteña se vive como “en una casa de cristal”, por el nivel de transparencia que presenta el estado.
“Celebro que hoy por hoy tengamos ejercicios de transparencia como los lleva acabo el gobierno de Veracruz, un ejercicio de rendición de cuentas que antes no se daba. Nosotros transparentamos todo, todo es todo; vivimos en una casa de cristal donde cualquier ciudadano puede saber el destino de los recursos públicos que nosotros administramos, no hay ningún secreto, no hay ninguna partida secreta, no hay ningún recurso que no se sepa”, manifestó.
Duarte de Ochoa reconoció que existen observaciones que por obligación corresponde demostrar; sin embargo, consideró que estas acciones obedecen a la propia realización de auditorías a las entidades del país.
“Hay observaciones que nosotros tenemos la obligación, evidentemente, de demostrar cuál es el objetivo de los recursos; es decir, si nos observaron el por qué nosotros lo hicimos de tal o cual manera en el ejercicio 2012. Nos publicitan cuando nos observan, pero cuando lo subsanamos y cuando aclaramos el destino de esos recursos públicos, ya no es de interés de nadie y ya nadie dice nada”.
Precisó que las observaciones realizadas, y en donde la ASF enmarca irregularidades por 7 mil 740 millones de pesos, corresponden a la reasignación de recursos para ser administrados por la autoridad estatal.
“De estas observaciones, que son 7 mil millones de pesos, 5 mil millones, que le llaman ellos devoluciones, que no son devoluciones, simple y llanamente la ASF nos dice, estos recursos que tienes, que no han sido desviados, que no han sido destinados para otra cosa que son sus objetivos, en lugar de tenerlos en las cuentas que los tienes yo te pido que los pongas en estas cuentas”, explicó.
Agregó que de dicha suma una parte fue ejercida en el ultimo periodo del 2012, en materia de educación pública; por lo que –aseveró- los recursos fueron utilizados de manera correcta.
“Dos mil (millones de pesos) corresponden a una observación que le denominan la partida U023 (del Fondo de Aportaciones de Educación Básica), esos recursos fueron radicados en diciembre del 2012; es decir, en la ultima parte del ejercicio final del 2012 y fueron destinados para obligaciones en el rubro de educación pública. La propia Secretaria de Educación nos facultó para poder hacer uso de esos recursos para lo que fueron destinados, al final ya se aplicaron de manera correcta”.
Duarte de Ochoa manifestó que en la entidad se han manejado adecuadamente los recursos públicos, al tiempo de señalar que, en caso de ser lo contrario, sería evidente dicho subejercicio como cuando se ha detectado en funcionarios y gobiernos corruptos.
“Hay una diferencia abismal entre un funcionario transparente y un funcionario corrupto. El transparente es aquél que es sujeto a ejercicios como este, en donde demuestra con toda apertura las acciones que en materia administrativa y financiera, que está sujeto al escrutinio público. Un funcionario corrupto es aquél que no sabemos el origen de sus recursos, que vive de una manera fuera de lo que pudiera vivir con un sueldo de funcionario público, que tiene mansiones en otros lugares, que tiene yates y que lo único que sabemos es que se ha dedicado toda su vida a la función pública, esa es corrupción”.
El gobernador de Veracruz descartó que existan malos manejos en las partidas estatales y, reiteró, que todas las observaciones realizadas serán solventadas con responsabilidad y transparencia.
“Lo demostramos ante las instancias correspondientes y ante la opinión pública, que estamos actuando de manera transparente y vendrán más observaciones, porque así queremos que suceda y esa es la dinámica, en donde todos podamos transparentar y enterarnos de lo que estamos haciendo los recursos públicos de todos”, puntualizó.