![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-7.57.23-p.m-107x70.jpeg)
Compositor Eduardo Toscano pide homenaje en Veracruz a Paquita
XALAPA, Ver., 26 de septiembre de 2015.- La desaparición de los estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa no sólo dejó una honda huella en los familiares de los estudiantes, sino que motivó a artistas de todo el país y del mundo a apoyar la causa con lo mejor que saben hacer: el arte.
Tan sólo en Xalapa, estudiantes de la facultad de Artes de la Universidad Veracruzana realizaron un performance en noviembre de 2014 en el que escenificaron un secuestro en la Plaza Lerdo, donde se hincaron y una de las mujeres vendó las manos y ojos de los estudiantes que permanecieron atados mientras escuchaban la voz femenina que les gritaba «esto les pasa por andar de buscapleitos«.
LEER AQUÍ: Con performance de un secuestro, alumnos de UV protestan por Ayotzinapa
Este fenómeno sucedió en varios lugares del país y del mundo, artistas se congregaron para representar el rapto de los estudiantes, pases de lista y la brutalidad con la que fueron tratados.
Asimismo, alrededor del mundo, músicos se unieron para crear canciones que hablaran de la tragedia, así como del descontento social contra el gobierno. Con títulos como “Los 43”, “Versos de Ayotzinapa”, “Grito de Guerra” y “43”, entre otros, artistas como Roby Calavera, Carmina Cannavino y Michelle Solano y muchos más manifestaron su apoyo con los padres de los normalistas, que a más de un año continúan su búsqueda.
De igual manera, los artistas han participado en marchas pacíficas por la causa, entre ellos, estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral, del Centro Universitario de Teatro, del Centro de Capacitación Cinematográfica, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, de la Escuela Nacional de Música, y de la Escuela Nacional de Artes Pláticas La Esmeralda,