
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
OAXACA, Oax., 30 de octubre de 2015.- Dos jóvenes universitarios de la Universidad de Querétaro y de la Facultad de Idiomas de la UABJO de Tehuantepec tradujeron al zapoteco, en la variante de San Blas Atempa, algunas tiras de Mafalda, personaje emblemático creado por el argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como Quino.
Pedro Cardona y Vicente López tradujeron 15 tiras que componen una selección de las diferentes etapas de la obra de Quino y que es la segunda parte de un proyecto de revitalización de la lengua a través de la obra gráfica contemporánea ligada al cómic.
Los temas y contenidos fueron contextualizados nuevamente en el entorno istmeño, por lo que algunos personajes en vez de ir al hipódromo van a una fiesta istmeña o el naba’na zapoteco en lugar de las estaciones del año que comúnmente se identifican en la obra.
Este segundo ejercicio busca nuevamente acercar a los niños y jóvenes a la lengua madre a través de personajes icónicos de la cultura popular.
Tal ha sido el éxito del Hombre Araña y Mafalda que ya están contemplando traducir las aventura de Tin Tin y Milú del francés Hegel.