
Ni el frío la detiene; Daniela sigue ampliando padrón de Morena en Xalapa
XALAPA, Ver., 18 de febrero de 2016.- Con el fin de atender las observaciones realizadas al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2014, la Contraloría General del Estado (CGE) trabaja con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En un comunicado, se informó que de acuerdo con lo expresado por el Auditor Superior de la Federación, las acciones emitidas no son definitivas, pues el proceso de fiscalización no concluye con la presentación del Informe de Resultados.
Además, son procedimientos normales que se desarrollan en tiempo y forma, como sucede con todas las entidades federativas, y de acuerdo con el marco legal vigente, los entes fiscalizados tienen 30 días para presentar la documentación comprobatoria adicional para que, en su caso, puedan solventar las observaciones.
Según la CGE, se aclararon y sustanciaron los montos que dieron lugar a procedimientos legales ante la autoridad ministerial correspondiente, y además se estableció un calendario de reuniones de trabajo para aclarar y solventar todas las observaciones de los ejercicios 2011 al 2013.
Aclaró que existe un total compromiso por parte del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de la CGE, de que el valor de la fiscalización no esté en función exclusivamente del número de acciones emitidas por el Órgano Fiscalizador, sino de que la información presentada muestre un trabajo objetivo, técnico, neutral, alejado de la lucha partidista y debidamente sustentada, la cual permita generar confianza ciudadana.
Subrayó que Veracruz elevó recientemente su calificación y fue reconocido como ejemplo de buenas prácticas en la política de rendición de cuentas, por la empresa Consultora de análisis económico y finanzas públicas de los estados, A Regional.
Se trata de una de las compañías más prestigiadas en materia de análisis de desempeño fiscal, enfocada a los estados y municipios. Cuenta con una plantilla de expertos en temas financieros, que han establecido innovadoras herramientas de medición, como el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, en el que Veracruz se sitúa ya dentro de los primeros cinco estados del país.
Las herramientas de medición que ha construido A Regional son referentes de medición de la Auditoria Superior de la Federación, que utiliza sus indicadores para la elaboración de su “Perfil de México a través de Indicadores Clave”.
Finalmente, la CGE reiteró que se trata de contribuir a que la sociedad conozca y tenga certidumbre de la manera en que se utilizan los recursos públicos, como un compromiso permanente de rendición de cuentas.