![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
XALAPA, Ver., 29 de marzo de 2015.- El Ingenio San Cristóbal, en la cuenca del Papalopan cuesta alrededor de mil 900 millones de pesos. Esta factoría es una de las más importantes en el estado por la alta producción de caña de azúcar que genera cada año.
Desde el anuncio del Gobierno de la República sobre la licitación de nueve ingenios del país –cinco de ellos veracruzanos- varios han sido los empresarios interesados, nacionales como extranjeros, en la compra del San Cristóbal.
Sin embargo, existe temor entre la clase trabajadora de que sus derechos no sean respetados, como ha ocurrido en ocasiones anteriores, aseveró el Presidente de la Organización Cañera Graminia, Rafael Castro Honoroto.
Dijo que el escenario que se avecina es una ola de desempleo y con ello cientos de familias se verán afectadas.
“Sin duda alguna, esto traerá muchos problemas, la falta de empleo, puede desencadenar otros asuntos, como la delincuencia, eso nos preocupa mucho a los obreros, porque una cosa es lo que diga el gobierno y otra lo que decidan los nuevos dueños”.
Señaló que en estas últimas semanas se ha observado en la zona, la presencia “de fuereños, rapidito nos damos cuenta a qué vienen, pero ninguno se ha acercado a nosotros a preguntarnos nada, lo único que sabemos de la venta del ingenio es por los medios de comunicación y que según van a respetar nuestros trabajos, pero quizá a los únicos que respeten es a los sindicalizados, los que andan en el campo, en los cañales ya andan bien estresados desde que se dio a conocer la noticia”.
En este Ingenio labora una plantilla de 2 mil obreros de base, además de los eventuales.
“Aparte se generan empleos indirectos en la zafra, que son como unos 5 mil cortadores de caña, los operadores de maquinaria y todo lo que deriva de la cosecha, entonces digamos que son como unos 15 mil empleos”.
Expresó en tanto que este cambio en toda la región de la cuenca ha generado incertidumbre.
“Pues no sabemos lo que va a pasar, puede que sea bueno o malo, pero con experiencias pasadas no nos ha ido muy bien; esperamos que esta ocasión sea a favor, porque si viene un grupo empresarial como una importante inversión y sobretodo respetando los acuerdos sí nos iría bien sino, repito estamos muy preocupados, la situación está complicada”.
Agregó, que como trabajadores plantearán sus propuestas con relación a las plazas laborales, los salarios.
“Pero desde luego, la nueva administración también traerá a su condiciones y más si es uno de esos grupos muy fuertes de los que no quiero ni mencionar el nombre, no convendría al sector cañero que adquirieran el ingenio, pero pues no hay de otra, hay que escuchar sus propuestas, hay que conocer a los compradores, hay que pactar y buscar no perjudicar a nadie”.
Por ahora se está en la primera etapa de licitación; será en los próximos días cuando se tengan más noticias al respecto.