
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
XALAPA, Ver., 16 de abril de 2015.- “Todos los partidos políticos, adrede, han violado las reglas, ellos saben romperlas y luego victimizarse, eso vende y rinde frutos, entonces nadie ha respetado al Instituto Nacional Electoral ni su ley”, aseveró el director de Consulta Mitofski, Roy Campos, quien abundó que el principal protagonista de los comicios es el Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista para Conexión Veracruz, Campos se refirió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, dijo, lleva cerca de 200 millones y ha retado al Instituto, porque “no hay justificación legal para retirarle el registro”.
En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró, pone spots que sabe que bajarán: “Luego se quejan de que están violentando su libertad de expresión y dicen: vean cómo el sistema y el poder me está cuartando”.
Asimismo, refirió que incluso el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo un intento de promover a sus candidatos locales en la campaña nacional, pero se lo negaron porque rompe la equidad en la contienda, “y en entonces también se quejó”.
En este sentido, destacó que existe un grupo de personas que llevan alrededor de 50 mil firmas con el objetivo de retirar al PVEM por la ofensa tanto a la ley como a los ciudadanos. Sin embargo, consideró que es necesario preguntarse si esa decisión el legal, en lugar de pensar en justicia.
El director de Consulta Mitofski comentó que la actual situación debería servir mucho en el futuro para los cambios de la ley: “O abren la ley para que sea justa para todos o la cierran para que de esta manera al que trasgreda las reglas se le retire, porque por más que la multa sea fuerte, esta cantidad no se desembolsa, no hay una afectación directa al capital de hoy, sólo durante unos meses o años incluso le retiran parte de sus prerrogativas”.
En su opinión, si un partido político se anunció antes o incorrectamente, se le debe quitar días de propaganda. “Así, en lugar de terminar el 3 de junio, la campaña debes terminarla el 25 de mayo. A ver, ¿qué haces?”