![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 11 de noviembre de 2014.- De enero a noviembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) emplazó 30 procedimientos administrativos para atender igual número de afectaciones al medio ambiente en Veracruz.
Al respecto el delegado de la Profepa, Eduardo Aubry De Castro Palomino, dijo que una parte de los procedimientos siguen abiertos y en desarrollo, porque a la fecha no han concluido las acciones de remediación a la ecología.
Un caso más reciente es el de un derrame de gasolina en el río Hondo, en donde las copiosas lluvias expandieron la afectación, con un consiguiente retardo para concluir las labores.
En lo concerniente a los daños provocados por un derrame de hidrocarburo en Coatzintla, el delegado explicó que en este proceso, cada uno de los percances registrados en las instalaciones de Petróleos Mexicanos -como una toma clandestina, un derrame por una avería- se atienden inmediatamente.
Además se asigna personal para constatar las condiciones de los daños tanto de la Profepa como de Pemex o de empresas contratadas para remediar la afectación.»Dependiendo la magnitud de la afectación es el tiempo necesario para remediar. Obviamente se inicia un procedimiento administrativo que pudiera desencadenar en un procedimiento penal en caso de una toma clandestina, robo de hidrocarburo o en el caso de un percance», agregó.
Tales procesos sirven para deslindar responsabilidades al interior de la paraestatal, independientemente de la supervisión de los trabajos de remediación. «Si estos no se realizan de la manera correcta, se inicia un nuevo procedimiento administrativo contra la empresa. Y Pemex sería solidariamente responsable. Hay afectaciones chicas, medianas y grandes. Y se complican con eventos de lluvias o por condiciones meteorológicas» señaló el funcionario.
Refirió que sí han presentado denuncias penales a la par de los procedimientos, en obediencia a un criterio en el cual depende el tipo y el monto de la afectación. Además se supervisa si las empresas de remediación cuentan con los permisos necesarios, «porque hemos clausurado empresas sin los permisos o tienen los permisos y no les dan el tratamiento necesario», añadió.
En este caso, anunció, la Profepa se mantiene en el proceso de remitir toda la información de afectaciones a la futura Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente.