![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 19 enero de 2015.- Para acceder a los cinco millones de dólares del Fondo Ambiental Internacional (Goverment Enviromental Found), para proyectos que tienen que ver con el cambio climático o de atención al medio ambiente, se deben realizar diversos estudios al entorno a través del Banco Interamericano de Desarrollo, el cuál determinará si es posible o no que se utilice el relleno sanitario de la capital para generar energía, informó el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez.
En ese sentido, detalló que este procedimiento está siendo atendido por el propio banco para determinar los impactos correspondientes ante dicho proyecto.
“Para que pueda ser posible estamos en el estudio, los estudios están por terminar, el Banco Interamericano está haciéndolos en este momento para estar en posibilidades de tener los biodigestores y las membranas requeridas en una inversión cercana a los cinco millones de dólares; ojalá se puedan recibir los recursos».
Por lo anterior, Zúñiga Martínez explicó que con los biodigestores y membranas requeridas el día de mañana puede generarse energía, “en ese sentido también debemos de considerar que una concesión no nos puede atar de manos, si esto es viable necesitamos hacerla compatible con la nueva concesión del relleno sanitario para hacer las inversiones suficientes que nos permitan de ahí tener energía para iluminar cientos de hogares«.
Así, enfatizó que de lograrse este proyecto sería una de las mayores inversiones internacionales que se harían en Xalapa, y lo mejor de todo es que sería a fondo perdido.