![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
MARTÍNEZ DE LA TORRE, Ver., 6 de diciembre de 2013.- Además de la carencia de servicios como agua, luz y drenaje; más de 150 familias de escasos recursos temen por sus vidas ya que los han amenazado de quemar sus humildes viviendas de no desalojar los terrenos que habitan desde hace varios años en el predio Río Chico, y su miedo aún es mayor debido a que en las chozas habitan niños recién nacidos y hasta personas con capacidades diferentes.
Mediante un documento enviado al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, los habitantes del predio Río Chico encabezados por María del Carmen Vázquez Bonilla, Senobia Vázquez Villa y Manuel López Aguilar solicitaron la intervención de Seguridad Pública para que estén pendientes sobre las amenazas que son objeto hacia sus viviendas e integridad física.
Resaltaron que desde el año 2007 compraron y pagaron un lote de terreno de 10 x 20 metros al señor Armando Aiza Ávalos, y mediante el líder, Juan Armando López Nolasco, les prometieron servicios públicos como agua, luz, drenaje y escrituras, sin embargo, nunca les cumplieron y hoy los han amenazado en desalojarlos e inclusive quemar sus casas porque no quieren pagar nuevos cobros que van desde los 5 a 10 mil pesos al actual líder, Juan Manuel Moreno González, mismo que les ha indicado que hoy en día los lotes cuestan 40 mil pesos, extras a lo que ya pagaron.
Lucía Miranda, madre de tres hijos, dijo que la necesidad la ha llevado a vivir su terreno en las condiciones actuales, y aunque no tiene drenaje, agua o luz se siente un poco más tranquila porque ya no paga renta, por lo único que debe preocuparse es por aplicar remedios caseros a sus hijos para evitar que sean picados por animales ponzoñosos.
“Utilizamos ajo para untarnos en las piernas y brazos, de esa forma podemos dormir sobre una cobija que colocamos en el piso de tierra, lo malo es que cuando se nos olvida hacerlo, sufrimos por las picaduras de las hormigas y quienes más nos preocupan son nuestros hijos de seis, cuatro y un año”.
Flora Martínez Tejeda mencionó que afortunadamente con la caridad de las personas han podido salir adelante, y su necesidad por tener un terreno los ha llevado a vivir con lo más básico y esencial.
En el predio Río Chico existen alrededor de 30 familias que habitan de manera permanente sus viviendas, día y noche deben soportar las inclemencias climáticas y los cambios propios de la temporada; y la única seguridad con la que cuentan son cuatro paredes de plástico; para cocinar, unos leños y para bañarse, agua que deben acarrear desde un arroyo que nace cerca de la colonia.
Los habitantes en su mayoría mujeres temen que su caso se convierta en lo que fue el pleito suscitado en el predio San Lorenzo, donde hasta una mujer embarazada perdió la vida, por ello piden que las autoridades atiendan éste caso a la brevedad posible, ya que ellos lo único que quieren es hacer el trato directo con el dueño de los terrenos, Armando Aiza Ávalos, quien al parecer es trabajador de Gobierno del Estado, específicamente en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.
Mónica Hernández Mendoza tiene una hija de 27 años con capacidades diferentes, de nombre Karla Eimi Ahumada Hernández, su mayor temor es que las amenazas de quemar sus viviendas sean realidad y no pueda sacar a tiempo a su hija, quien no puede valerse por sí misma; Mónica pide a quienes amenazan que si van a quemar su casa le avisen con tiempo para que pueda sacar su tesoro más valioso, Karlita.
Es preciso resaltar que una de las personas al frente de las más de 150 familias ha recibido amenazas de muerte de un número de celular y desconoce quién sea el propietario, amenazas que van desde mandarla a matar, a sus hijos y nietos si no se salen de los terrenos.
Se dio a conocer que éste domingo un representante del propietario de los terrenos acudió al predio Río Chico para entablar diálogo con los ocupantes, ofreciéndoles la construcción de casas de interés social, mismas que se les vendería a quienes las solicitaran.