![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
BOCA DEL RíO Ver., 4 de mayo de 2014- La políticas públicas en materia ambiental del gobierno estatal, tienen como eje el respeto, la protección, conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, sustentados por la academia, investigación y sociedad civil, organizadas a fin de impulsar el desarrollo económico con justicia social y ambiental, aseguró el secretario de Medio Ambiente (Sedema), Víctor Alvarado Martínez.
Ante más de 400 científicos de 180 países, congregados en la 27 Reunión de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), el servidor público manifestó que es memorable la creación de la Comisión Veracruzana para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Covebio); magnífica oportunidad para la protección de los ecosistemas, con lo que se responde al compromiso establecido durante la presentación de la estrategia, el pasado04 de abril.
Ante el secretario general de la Cites, John Scanlon, y el coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, el secretario de Medio Ambiente mencionó que la nueva comisión intersecretarial es de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre biodiversidad.
El nuevo organismo público descentralizado está sectorizado a la Sedema; tiene el objetivo de coordinar las acciones y estudios relacionados con el conocimiento y la preservación de las especies biológicas, así como promover y fomentar actividades de investigación científica y participación ciudadana para la exploración, estudio, protección y aprovechamiento de los recursos biológicos, tendientes a conservar los ecosistemas y generar criterios para su manejo sustentable.
Alvarado Martínez dijo que el entendimiento científico nos ha proporcionado innumerables beneficios, el uso y aprovechamiento de nuestros recursos naturales son el pilar para el desarrollo de la sociedad y requieren de una visión holística del ser humano en la naturaleza, por ello se trabaja de la mano con la Conabio, la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto de Ecología (Inecol), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organismos no gubernamentales.