![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
MÉXICO, DF., 12 de septiembre de 2015.- De acuerdo con un nuevo estudio de la organización no gubernamental Migration Policy Institute (MPI), México está desplazando a Estados Unidos en detenciones y deportaciones de centroamericanos.
Apenas este sábado, la Policía Estatal en Veracruz logró el rescate de 54 inmigrantes centroamericanos en el municipio de Agua Dulce, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades para realizar las pesquisas correspondientes.
Según Reforma, el informe de MPI señala que, hasta 2014, las aprehensiones de estos migrantes crecían en EUA a una tasa mucho más veloz que en México, lo cual cambió este año con la implementación del Programa de la Frontera Sur.
«Para 2015 se prevé que las aprehensiones en México aumenten 70 por ciento, eclipsando las aprehensiones de EU, que han caído más de la mitad en comparación con el año anterior», indica.
Según el documento, en los años fiscales 2012, 2013 y 2014, las autoridades estadounidenses detuvieron a más centroamericanos que las mexicanas.
Sin embargo, la proyección para el año fiscal 2015 indica que EU aprehenderá a 110 mil personas del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), en tanto que México sumará 173 mil.
“Los migrantes centroamericanos que en el pasado hubieran llegado a la frontera de EU y aparecido en las estadísticas estadounidenses son ahora interceptados y contados por la estadística mexicana”, señala.
De hecho, el Instituto Nacional de Migración reporta que, de enero a junio de este año, fueron detenidos en México 90 mil migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador frente a 53 mil en el mismo periodo de 2014.
En el primer semestre de este año, 43 por ciento de los migrantes del Triángulo Norte fue detenido en Chiapas, 19 por cierto en Veracruz y 12 por ciento en Tabasco.
Para el MPI, México mantiene una estrategia agresiva de control migratorio, que incluye vigilancia fronteriza, retenes y redadas en sitios como centrales de autobuses y hoteles, lo que ha derivado en un aumento en las detenciones de indocumentados centroamericanos.
El organismo, con sede en Washington, prevé que, al finalizar 2015, las aprehensiones de guatemaltecos en el país se hayan duplicado, las de salvadoreños aumenten 65 por ciento y las de hondureños crezcan 39 por ciento.
Con información de Reforma