
Maestros y alumnos, pilares de la transformación: Nacho Luna
VERACRUZ, Ver., 12 marzo de 2016.- La secretaria de Protección Civil en el estado, Yolanda Gutiérrez Carlín, informó que 22 municipios más se sumaron a la solicitud de Declaratoria de Emergencia, con lo que son ya 106 los incluidos en esta, y están a la espera de la determinación de la Secretaría de Gobernación (Segob).
«En estos momentos se está corroborando la magnitud de las afectaciones porque han detectado al menos cinco casos de autoridades que han exagerado con sus reportes de daños».
En ese sentido, reconoció que existe la posibilidad de que no sean incluidos los municipios que se vieron afectados por la surada, pues por motivos de viento el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no contempla declaratorias de emergencia, esta sería la primera vez que que se diera por este caso.
Gutiérrez Carlín comentó que ya se había solicitado la Declaratoria de Emergencia a la Secretaría de Gobernación (Segob) para los primeros 84 municipios y se anexaron los datos de los 22 restantes; sin embargo, no hay certeza de que sean contemplados en el Fonden.
“La Secretaría de Gobernación evaluará cuáles son los municipios que podrán tener acceso a recursos de la Declaratoria de Emergencia, cuáles autorizará, porque por vientos nunca se ha emitido una declaratoria a nivel nacional”.
La titular de la SPC explicó que de las ocho mil 88 viviendas afectadas, no todas presentan pérdida de techumbre al cien por ciento; puesto que algunas sólo perdieron alguna lámina; y solamente tienen reporte de dos municipios, Tehuipango y Astacinga, donde los fuertes vientos volaron todas las estructuras de los techos.
La funcionaria estatal hizo hincapié en que sólo hubo daños materiales, y algunas personas lastimadas por objetos derribados por las fuertes rachas de viento, y hasta el viernes había 140 personas en seis albergues, debido a que debieron abandonar sus casas por carecer de seguridad.
Yolanda Gutiérrez indicó que las brigadas de la SPC se encuentran revisando las afectaciones en todos los municipios afectados, ya que han detectado que en cerca de cinco municipios, ediles reportan daños superiores a los que sufrieron.
Finalmente, señaló que en cuanto la Segob autoriza la Declaratoria de Emergencia, en un plazo no mayor a ocho horas fluyen los recursos e inmediatamente se contacta a los alcaldes para que accedan a ellos.