
Veracruz con playas limpias y seguras para las vacaciones de Semana Santa
GUADALAJARA, Jal., 31 de octubre de 2014.- Las leyes ambientales en el país son de las mejores que existen pero hay vacíos en estas que se deben remediar, opinó la presidenta de la Alianza México Redd, Rane Cortez, al dictar la conferencia sobre manejo forestal comunitario como estrategia y efectividad climática.
Como parte de los trabajos de la Expo Forestal +Biodiversidad +Tecnología +Productividad, señaló que el mayor problema es que a pesar de que las leyes son buenas, estas no se aplican de manera adecuada, por lo que es urgente que se pongan en marcha pues de otra manera, tanto leyes federales como estatales son letra muerta que a nadie beneficia.
«Hicimos un análisis y diagnóstico del marco legal en México y nos dimos cuenta que es bastante fuerte pero hay algunos vacíos a los que hay que hacerles cambios o reformas pero en general es fuerte el marco legal, lo que se necesita es que se haga la implementación de este marco legal, se tiene que trabajar en la implementación de las leyes», dijo.
Y es que precisó que urge que hay suficiente asistencia técnica para los ejidatarios, así como presencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno a fin de que la población tenga acceso a los programas y el tiempo de respuesta sea menor, que los procesos de aprobación de los trámites sean ágiles y fluidos. Además, que los recursos lleguen a tiempo.
La directora de la Alianza México Redd dijo que el manejo forestal comunitario y la intensificación productiva forestal son estrategias para generar alternativas rentables económicamente pero también funcionan como herramientas para frenar el cambio climático con la reducción de emisiones causadas por deforestación y degradación de bosques y selvas.
Cabe destacar que la Alianza Redd en México actualmente trabaja con comunidades y dueños de bosque y selvas para reducir las emisiones de carbono y para el fortalecimiento del desarrollo rural y forestal bajo en carbono. Actualmente esta estrategia tiene presencia en estados como Yucatán, Oaxaca y Chihuahua.
Sin embargo, Rane Cortez advirtió que si no se aplican las leyes que ya existen en el tema de cambio climático y en general las relacionadas con el medio ambiente, ningún programa o estrategia salvará ni los bosques, ni selvas y mucho menos dará recursos económicos a los ejidatarios.