
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 21 de mayo de 2015.- De uno a dos casos recibe a la semana la línea telefónica Atención al Acoso Escolar Estatal, y van alrededor de 50 casos registrados desde junio de 2014, informó el encargado de la línea en Veracruz, Daniel Demenegui Gamboa.
Aseguró que la línea no registra tantas llamadas debido a que ahora los padres de familia cuentan con más recursos para hacer llegar su queja.
En ese sentido, destacó que otras vías para denunciar el acoso escolar son la Secretaría de Educación de Veracruz y la página de internet de la Secretaría de Educación Pública.
Explicó que en Atención al Acoso Escolar Estatal reciben llamadas de personas que quieren denunciar o necesitan orientación respecto de esta problemática social.“Recibimos la llamada, tomamos los datos de la personas, los cuales están protegidos por ley, y se realiza una cédula de registro de acoso escolar o de violencia escolar”.
Manifestó que esta medida se implementó en educación básica para atender los casos específicos de preescolar, primaria y secundaria. De igual manera, indicó que únicamente tratan casos dentro del ámbito escolar y no casos de abuso por parte de docentes o bullying en general.
El experto refirió que el mayor número de acasos de acoso escolar se registra en las escuelas privadas.
Indicó que muchas veces éstos obedecen a un malentendido con las autoridades de la escuela, que no saben manejar la problemática. Por ello, dijo, su trabajo ayuda a mediar entre las autoridades, los alumnos y los padres que tienen este problema.
De la misma forma que en la línea nacional, manifestó que consideran pertinente que las autoridades escolares solucionen el problema, antes que se haga más grande y lleguen a manos de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Detalló que en caso de que el problema no sea resuelto se levanta una cédula con datos para poder localizar al tutor del afectado y con la narración del suceso.
Dicha cédula es enviada a la Dirección de Escuelas y la Subdirección de Escuelas Particulares, las cuales envían a supervisores escolares o jefes de sector a realizar una investigación directa con el director del plantel donde se presenta el acoso.
Finalmente puntualizó que para dar seguimiento, los padres reciben un folio con el que se deben dirigir al nivel educativo, quien explicará al afectado el curso de la investigación y las medidas que se deben tomar.