
Directora de IMM de Medellín denuncia violencia de género
VERACRUZ, Ver., 15 de octubre de 2015.- Luego de la amenaza de miembros del Sindicato de Trabajadores Portuarios y sus Ramales de Veracruz, quienes amagaron con bloquear el acceso al recinto portuario, el gerente de Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), Francisco Liaño Carrera, advirtió que cerrar o sitiar la representaría un grave delito a las leyes federales.
“Nosotros sabemos que en dos ocasiones un grupo de no más de 50 personas, que ahora se sabe fueron estafados pidiéndoles dinero, se ha plantado frente al edificio de Apiver para exigir trabajo en el puerto; sin embargo, ese sindicato no está reconocido ni tiene firmado contrato de trabajo con ninguna empresa portuaria”.
Liaño Carrera señaló que todo reclamo es justo, pero se tiene que hacer dentro del marco de la ley, y si ésta se infringe, se tendrá que denunciar para que la autoridad actúe en consecuencia.
“Nosotros como Apiver y Capitanía de Puerto, que es la autoridad portuaria, han sido tolerantes y han estado abiertos al diálogo para atender cualquier demanda de tipo social, pero si se actúa en la ilegalidad, se tendrá que usar la fuerza pública que integra el Mando Unificado como la Policía Federal, Sedena y la Secretaría de Marina para desalojar de inmediato a los manifestantes”.
Por otra parte, el gerente de Apiver reconoció que aún no inicia la extracción de piedra en la reserva de Balzapote para construir el rompeolas poniente de la obra de ampliación del puerto de Veracruz.
“En este momento ya se tomó un acuerdo con el ejido y ya tienen permisos de la Semarnat, del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y los ejidatarios de la zona, aún no es necesario traer piedra de aquella área, ya que el rompeolas avanza con piedra de los bancos cercanos”.