
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 28 de noviembre de 2013.- El presidente de la Asociación Política Profesionales por México, Reynaldo Guerrero Corona, aseguró que el 90% de árboles de navidad que se venden en las calles no cuentan con la etiqueta de control y sellos por parte de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
«La venta de árboles de manera ilícita prácticamente es permitido y están sufriendo nuestros bosques. Hay que recordar que en Xalapa hay carencia de agua precisamente por estas acciones».
En conferencia de prensa, acusó que la tala desmedida de pinos para la venta en esta época decembrina, es un acto derivado de la falta de trabajo y labor de prevención por parte de Profepa y Semarnat.
Reynaldo Guerrero invitó a la ciudadanía a realizar las compras de árboles de Navidad de manera responsable y verificar que cuenten con la etiqueta y sellos por parte de Profepa y Semarnat pues con ello avalan que por cada árbol que se corta se siembran 10.
Y es que definió que con la etiqueta de control se sabe de la procedencia de los pinos ya sea a través de la silvicultura o de la depredación de los bosques.
«Yo pido que no compren esos árboles que no tienen los sellos porque el año que viene nuevamente se va deforestar nuestro bosque y Xalapa seguirá con la problemática del agua».
Al no tomar precauciones en la compra del pino de Navidad, los ciudadanos forman parte de fomentar el delito de la tala de árboles clandestina, aseveró el presidente de la asociación política.