![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 28 de abril de 2014.- A dos años de su muerte, aun no hay justicia para Regina Martínez, corresponsal de la Revista Proceso, quien fuera asesinada en su hogar el 28 de abril de 2012. y sin que se sepa hasta hoy, con exactitud, el móvil del crimen y quiénes fueron los autores.
A pesar que el entonces procurador de Justicia, Amadeo Flores Espinoza, presentó a Jorge Hernández “El Silva” como el asesino de la periodista, tiempo después quedó libre luego de que el magistrado Edel Álvarez Peña revocara su sentencia.
Tras su liberación, “El Silva” subió a una camioneta del Gobierno del Estado y jamás se le volvió a ver. Tenía diagnosticado el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (Sida).
Hace apenas unos días, el ahora titular de la PGJ, Luis Ángel Bravo Contreras, confirmó que aún continúa la búsqueda de José Adrián Hernández Domínguez “El Jarocho”, quien habría estado junto con Jorge Hernández “El Silva” conviviendo con la periodista, poco antes que ésta fuera asesinada en su propio hogar.
En aquél entonces, la PGJ comentó que el asesinato de la periodista habría sido “pasional y para ser asaltada” y no por su ejercicio periodístico. Sin embargo, las mismas pesquisas que realizó personal de la Dirección de Asuntos Periciales confirmaron que no fueron robados del hogar de Regina Martínez una computadora lap top y dinero en efectivo, como se indicó.
El dirigente estatal del PAN, Enrique Cambranis Torres, lamentó que a dos años del asesinato de la periodista aún no haya culpables: “Respetamos a Regina y la recordamos. No sólo su crimen no ha sido aclarado, sino ningún otro. Otros periodistas y muchos ciudadanos veracruzanos no han recibido justicia”.
Dijo desconocer las declaraciones del procurador Luis Ángel Bravo Contreras, sin embargo, comentó que si se reabrió el caso aún no se presenta a nuevos sospechosos y si no se reabrió, sería peor porque el caso parece haberse detenido en el tiempo.
“Deseamos que este gobierno trabaje mejor y garantice no sólo la seguridad de los veracruzanos, sino justicia para aquellos que son víctimas de un delito”, añadió.
Cambranis Torres envió un mensaje a la población al asegurar que el gobierno de Peña Nieto no garantiza ni estabilidad ni justicia al país: “Pensaron que sería distinto. Resultó peor”, remató.
En tanto, la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp), Namiko Matzumoto Benítez dijo que el Gobierno del Estado debe crear políticas públicas para garantizar el ejercicio periodístico de todas las personas que practican esta profesión.
Dijo que en la Ceapp existe el interés en que se castigue a los asesinos de Regina y del resto de los compañeros que perecieron por distintas causas: “Somos un órgano creado para proteger a los compañeros y garantizarles tranquilidad y libertad durante el ejercicio de su profesión”.
Aclaró que cuando ocurrió el asesinato de Regina Martínez la comisión no existía, “pero siempre ha existido el interés en que haya justicia”.
El psicólogo y empresario Felipe Ramírez Mena, señaló que el crimen contra Regina Martínez no sólo ha sido el más difundido a nivel nacional e internacional, sino que a pesar que han transcurrido dos años, la gente aún espera que haya justicia.
“Devolvió la fe a aquellos que creían que ya no existía un periodismo honesto. Regina Martínez golpeó con su honestidad los testículos de muchos funcionarios que creyeron que sus fechorías no serían descubiertas”, señaló.
El psicólogo señaló que tarde o temprano se sabrá quién mató a Regina Martínez: “Indudablemente que el sistema ha sido el asesino no confeso. De las entrañas del gobierno salió la orden para que fuera asesinada. Pensar que murió por una mala pasión o por un asalto es de párvulos. Ella fue eliminada pues se convirtió, por su pluma, en alguien incómodo para el sistema”, finalizó.