![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
POZA RICA, Ver., 26 de marzo de 2014.- A poco más de un mes de que en la región norte del estado se comience a aplicar el nuevo sistema de Justicia Penal Adversarial, que considera la realización de los juicios orales, los abogados pozarricenses consideran que no se cuenta con la infraestructura necesaria para tal fin.
“No ha dado información de que se tenga un inmueble, de que se estén preparando las salas para los juicios orales; hay una sola que no reúne los requisitos, pero bueno, en Veracruz pasan cosas raras, pasan cosas que a veces se contraponen a la razón, y esperemos que este no sea el caso”, detalló René Noel Francisco Vázquez, Presidente de la Asociación de Abogados Pozarricenses.
Cuestionado al respecto, reconoció que está muy cerca la aplicación de los juicios orales, en donde lo último que se espera es que se diga que se va a dar otro espacio más, para su realización; “sabemos que tanto la Procuraduría (General de Justicia) como el Poder Judicial se están preparando también, pero la infraestructura, no vemos ningún avance”, remarcó el entrevistado.
En tanto, señaló que los abogados se continúan preparando en la región norte del estado, e indicó que próximamente se estará recibiendo en Poza Rica la visita de la Magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, del primer Circuito del Distrito Federal y autora del libro “Protección a Testigos en el Derecho Penal Mexicano”, Lilia Mónica López Benítez, en fecha próxima.
Recordó que en el Artículo 24 de la Convención de Palermo, a la que está sujeta México, se establece que cada estado va a adoptar las medidas apropiadas, para proteger de manera eficaz contra actos de represalia e intimidación a los testigos que participen en actuaciones penales, o que presten testimonio sobre delitos comprendidos en la convención que son los de Delincuencia organizada.
Indicó que dadas las reformas en materia penal “tenemos que estar muy atentos a que un testigo no venga encubriéndose, falte a la verdad y declare con falsedad en contra de una persona, tenemos que ver cómo se va a valorar ese testimonio”, indicó Rene Noel Francisco Vázquez, en relación a la función que desempeñarán los abogados en el marco del nuevo sistema penal adversarial.
En el nuevo sistema penal, dijo corresponderá al Juez Calificar si el dicho de un testigo protegido es válido, sin embargo señaló “nosotros como abogados tenemos que saber cuándo verdaderamente es un testigo real y no falso, o cuando podrá valorarse, o cuando se le va a restar valor, o qué protocolo se debe de seguir para que este testimonio pueda tener verdaderamente efectos dentro de un proceso penal”, comentó.