
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
XALAPA, Ver., 28 de abril de 2015.- De acuerdo con los resultados de la Medición Independiente de Aprendizaje realizada por investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (Ciesas-Golfo), los menores de entre cinco y 16 años en Veracruz carecen de habilidades de comprensión de lectura, así como para la resolución de problemas matemáticos básicos, expresó el académico Felipe J. Hevia.
En conferencia de prensa, comentó que la información presentada está desvinculada de autoridades educativas de algún orden. Sin embargo, se busca presentar la investigación ante el secretario de Educación, Flavio Ríos Alvarado, para dar cuenta de la problemática establecida en el resumen ejecutivo de la misma.
“Lo que viene ahora es justamente trabajar en conjunto con la Secretaría de Educación de Veracruz que sabemos está en la mejor de las disposiciones para identificar los programas educativos adecuados que atiendan la problemática; ya se hizo llegar la información a las autoridades correspondientes y esperamos que en el ciclo escolar 2015-2016 ya se esté adecuando el plan de trabajo en las escuelas para atender la situación”.
El académico de la Universidad Veracruzana refirió que esta medición arrojó, además, diversos factores extraescolares que inciden en el aprovechamiento académico, como la marginación y la participación activa de padres en las actividades de los educandos.
El estudio se llevó a cabo en coordinación con la Universidad Veracruzana y buscó, dijo, detectar deficiencias en el sistema educativo estatal, a fin de que se puedan hacer modificaciones al programa educativo del nivel básico, medio y medio superior.
Consideró que la escuela no es el único factor que influye en los términos académicos, pues “la sociedad tiene un papel importante en todo esto, por eso buscamos generar intervenciones que permitan mejorar el logro educativo en comunicación con todos los actores sociales”.
Finalmente expresó la urgencia por que los alcaldes atiendan el tema de la instalación de bibliotecas públicas. “En esos lugares donde se tiene acceso a las bibliotecas municipales les va mejor a los estudiantes en lectura y matemáticas también. Así que parte nuestro proyecto también busca convertir las bibliotecas en Centros de Aprendizaje”.