![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
POZA RICA, Ver., 25 de noviembre de 2013.- Los casi 200 estudiantes de la Ingeniería Petrolera de la Universidad Veracruzana (UV), región Poza Rica- Tuxpan, no disponen de suficientes equipos tecnológicos para realizar investigaciones y prácticas en los proyectos de exploración, extracción y producción de hidrocarburos como lo hacen las compañías extranjeras.
Las herramientas de alta tecnología que requieren los jóvenes son muy costosos que la Máxima Casa de Estudios no puede comprarlas, por lo que debe incurrir a empresas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que se los presten, afirmó el director de esta carrera universitaria, Luis Felipe Márquez Hernández.
Los aparatos para estudiar la geología, descubrir yacimientos, ingeniería petrolera, perforación, sistemas y estimulaciones, son sólo algunos de los equipos principales que requieren los alumnos de la UV para competir con otras universidades del país, líderes en la generación de ingenieros petroleros.
«Los equipos son demasiados caros, cuestan más de un millón 500 mil pesos, pero estamos en proceso de poder adquirir algunas herramientas indispensables en los salones», expuso Márquez Hernández durante la entrevista.
Pero aún con falta de equipamiento, agregó, en la Universidad Veracruzana ya egresaron 76 jóvenes, quienes aprendieron de las prácticas y visitas que hicieron en las instalaciones de varias compañías dedicas a la extracción, traslado y manejo del crudo, instalados en los municipios de la zona norte de Veracruz.
Además, la región Poza Rica-Tuxpan obtuvo el tercer lugar en un concurso hecho a nivel nacional en el año 2012, después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), considerados las mejores instituciones educativas de educación superior en México.