![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 3 de mayo de 2015.- El coordinador de Agua y Vinculación de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, Bolívar Arias Holguín, refirió que en lo que va de la temporada de estiaje no se ha presentado un solo connato de conflicto por el suministro del agua desde la presa Los Colibríes, en Quimixtlán Puebla, hasta Xalapa.
“No ha habido ni un connato de amenaza o de violencia para cerrar las válvulas de la presa de Los Colibríes; sin embargo, en administraciones pasadas y durante muchos años hemos tenido siempre la amenaza latente de algunos inconformes que por intereses mezquinos tratan de manipular a la población de Quimixtlán y nos cierran las válvulas, lo que provoca un caos en Xalapa”, indicó.
Dijo que queda claro que en la administración de Américo Zúñiga Martínez se han construido y mantenido acuerdos importantes para tal fin.
“Desde antes incluso de que los presidentes de Quimixtlán y de Chilchotla (porque en Chilchotla es donde nace el agua y en Quimixtlán es donde está la presa) tomaran protesta se reunieron con Américo Zúñiga. Más que nada estos acuerdos consisten en intercambios culturales”.
Entrevistado, refirió que cada mes los tres alcaldes involucrados se reúnen para revisar pendientes, renovar acuerdos o modificarlos.
En tanto, indicó, próximamente el Gobierno de Xalapa financiará un viaje a niños de Quimixtlán para que conozcan el museo de la ciudad.
En ese sentido, rechazó que exista algún acuerdo para la construcción de obras con recursos locales: “Legalmente no se puede, principalmente porque Quimixtlán es parte de otro estado, entonces no hay acuerdos de tal tipo, de infraestructura, lo que sí siempre ha habido son acuerdos de mantenimiento de los caminos, el ayuntamiento de Xalapa aporta la mano de obra para algunos trabajos de este tipo”.
Asimismo, Bolívar Arias dio a conocer que uno de los compromisos más recientes es el tema de la reforestación; desde 2014 Xalapa ya contribuyó con tal acción y para este año será duplicará la siembra de árboles tanto en Quimixtlán como en Chilchotla.
“Lo que nos preocupa es que este afluente, nuestra principal fuente de abastecimiento está agonizando, sus niveles están muy por debajo en consecuencia de deforestación sobre todo, y sin duda alguna llegará el momento en que se extinga por completo el agua de este río”, concluyó.