
La Justicia que el pueblo quiere, es posible: Mónica Güicho
MÉXICO, DF, 04 de noviembre de 2014.- Las instituciones de seguridad social solo cubren la tercera parte de la población mexicana económicamente activa, por lo que solo 35 de cada 100 mexicanos gozarán de pensión.
De acuerdo con La Jornada, estos sistemas carecen de cobertura nacional, tienen poca dispersión de esquemas y tienen tasas de pensiones mínimas.
Ante dicha situación, el 65 por ciento de la población mexicana no tendrá un sustento económico seguro con el cual pueda mantenerse después de laborar, aseguró una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Habrá por tanto una gran generación de «jubilados pobres» en el país, indicó y agregó que la reforma a la Ley del Seguro Social de 1995 tenía, entre otros objetivos, ampliar la cobertura de trabajadores bajo los esquemas de seguridad social; sin embargo, luego de dos décadas lo que ha crecido es el empleo informal no protegido.
Además, las nuevas condiciones del mercado laboral, donde hay mucha movilidad de trabajadores e informalidad y pululan esquemas de contratación como «por honorarios», están dejando fuera de esta prestación a muchos trabajadores.
Prevalece por ejemplo el outsourcing, que no ofrece garantías laborales y a la par hay alrededor de 7 millones de trabajadores que están en empresas que no brindan seguridad social.
La nota original: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/11/03/tendran-pension-solo-35-de-cada-100-trabajadores-5402.html