
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 11 de mayo de 2015.- Para evitar la discriminación o mala atención hacia los enfermos de VIH-Sida, se trabaja con puntual atención en el tema de capacitación para sensibilizar a los trabajadores del sector Salud, aseguró el director de Salud Pública del estado de Veracruz, Alejandro Escobar Mesa.
Reconoció que esa ha sido la queja constante de integrantes del Grupo Multisectorial VIH-Sida, por lo que aseguró que se actúa al respecto.
Indicó que hay situaciones “aisladas” derivadas de ese estigma que socialmente señalan a estos pacientes, “por eso estamos trabajando de manera importante en ello, y es que sí hemos observado algunos atavismos entre el personal de Salud, pero buscamos disminuir este asunto que nada tiene que ver con desinformación de los riesgos de contagio, pero sí, claro que hay quienes tienen actitudes individuales y carecen de la vocación de servicio y esto no es exclusivo del sector Salud, lo hay en cualquier parte donde se tenga que atender a alguien”.
En ese sentido, el galeno sostuvo que se ha reducido el porcentaje de quejas de este tipo y dijo que el involucramiento y señalamientos de los activistas sociales permiten a las instituciones públicas observar los errores para corregirlos.
“Cuando se rebasa el trabajo institucional y se vuelve más un asunto de forma personal en el pensar de los prestadores del servicio, desde luego que nos resulta complejo, pero tenemos la instrucción precisa del secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, de acabar con esto y vamos avanzando; el trabajo con el Grupo Multisectorial nos es muy útil porque ven la atención en la salud desde otra perspectiva, son nuestros supervisores”.
Escobar Mesa insistió en que las omisiones hacia los portadores del virus por parte de empleados de los servicios de Salud no son desconocimiento de los riesgos de contagio.
No obstante, externó que también se observa que prevalecen algunos tabúes en el tema entre la sociedad.
“Esa etapa de la desinformación ya pasó, hoy están muy claros los riesgos de transmisión de la enfermedad, hoy los procedimientos y protocolos que hay en los hospitales también son muy claros para evitar los accidentes laborales, así que no se trata de un posible miedo para evitar un contagio y por eso no se les atiende, de hecho hay todo un manual universal en el sistema de salud para estos casos”.
Finalmente, comentó que cada hospital tiene definido un protocolo de atención inmediata cuando se genera algún accidente, “actuamos con prontitud para no exponer a los médicos, enfermeros, a quienes atienden a un paciente portador”.