![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 19 de marzo de 2014.- La preocupación en la Secretaría de Salud es que los empleados de los hospitales se sensibilicen y atiendan de la mejor forma a los pacientes con VIH-Sida, aseguró la coordinadora estatal del programa VIH-Sida ETS en la Secretaría de Salud, Esmeralda Bernal Aguilera.
Dijo que la situación de discriminación en hospitales para pacientes con Sida, es un tema delicado y que debe seguirse tratando, “trabajamos mucho en la sensibilización. Lamentablemente vivimos en un país en donde es muy común poner apodos o estigmatizamos a las personas. La mayor parte del tiempo esas acciones contra los pacientes son por desconocimiento, pero seguiremos trabajando con médicos, enfermeras, camilleros y en sí con el personal de los hospitales para que se mejore en la atención a los pacientes, especialmente a los pacientes portadores del VIH o bien, que ya tengan Sida”.
A la vez, dijo que es necesario que la gente esté dispuesta a realizarse las pruebas para descartar que esté contagiada del virus o bien, para saber qué hacer en caso que lo tenga: “Para ello existen dos formas de saberlo, mediante la prueba de Elisa que es una toma de sangre a través de la vena y el resultado lo tendremos en 24 horas. Allí detectamos si hay presencia del virus, pero no se le informa a la persona que es seropositivo, no en ese momento”.
La segunda es la prueba rápida que tienen los centros de salud y que sólo aplica en pacientes que consienten en que se les realice la prueba: “Es una muestra de una gota de su sangre. En dos horas podemos saber el resultado. De salir positivo se realiza una prueba de confirmación. Se habla con el paciente y se le brinda ayuda médica y psicológica”, añadió.